Los asambleístas que forman parte de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional sesionaron esta tarde. En la cita continuaron con el tratamiento del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas. También siguieron con el análisis del Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de Ecuador y Australia sobre visas de vacaciones y de trabajo.
En otro punto se constituyó la Comisión General para recibir a exbecarios que cursaron estudios superiores en la Universidad de Melbourne, quienes compartieron su experiencia académica. En la Comisión se debatió y aprobó, con votación unánime, el informe del Convenio entre Ecuador y Canadá sobre Transporte Aéreo, que servirá para tener una conexión más directa entre ambos países. Siguieron con el tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica de Tratados Internacionales.
Ley Reformatoria a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas
En este punto, Felipe Vega, viceministro de Defensa, aseguró que el espíritu de la Reforma va en contra del principio fundamental de la institucionalidad de las Fuerzas Armadas. Dijo que la estructura de las Fuerzas Armadas requiere de dos espacios profesionales diferenciados: la oficialidad y la tropa, cada uno con funciones diferentes, que se ensamblan a través de la jerarquía: “No podemos ir en contra de la esencia básica de las FF.AA”, insistió, por lo que recomendó el archivo.
Vega no desconoció que existe una intención positiva en la profesionalización, pero dijo que es un tema que se trata casa adentro. Pidió que sean permeables con la posibilidad de que el Ministerio de Defensa presente un proyecto de reformas que no vaya en contra de la esencia básica de las FF.AA. El informe para archivo se analizará en las próximas reuniones.
Entendimiento entre Ecuador y Austria sobre visas de vacaciones y trabajo
Juan Fernando Salazar, coordinador general jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, explicó que el acuerdo busca que los jóvenes entre 18 y 31 años puedan viajar a Australia por trabajo o vacaciones hasta por 12 meses. Hay que entender que el tema de visas, tiene con 20 países. Ecuador sería el cuatro país sudamericano con este tipo de visas. Al inicio se abrirá un cupo de 100 visas para ecuatorianos y australianos para trabajo y vacaciones. Esto se revisa anualmente y se incrementa de acuerdo a la eficiencia: “se trata de una migración segura”, dijo.
En el asunto de la edad, explicó que la intención es generar en los jóvenes capacitación y experiencia para que se nutran de la experiencia de trabajar fuera y no se vean discriminados por la experiencia: “lo que se fomenta es que los jóvenes eviten migrar de forma ilegal. Ellos van con una condición de australianos, con la posibilidad de trabajar y vacacionar”. El memorádum tiene implicaciones importantes, con antecedentes favorables para Ecuador. Además, tiene dictamen favorable de la Corte Constitucional.
El Ministerio de Trabajo considera que se trata de un instrumento eficaz para impulsar el trabajo entre jóvenes australianos y ecuatorianos.
Experiencia académica en Melbourne, Australia
Diana Cecilia Ponce y Luis Alfredo Ponce son hermanos y exbecarios en la universidad de Melbourne, en Australia. Ellos relataron su experiencia en una universidad extranjera. Diana hizo un resumen de cómo se vive en ese país y aseguró que el estilo de vida es excelente: “es fácil conseguir trabajo y hay la posibilidad de viajar. La experiencia es única y vale la pena porque se puede regresar y replicar lo positivo que se aprecia en los países del primer mundo”.
Luis Alfredo hizo énfasis en la calidad educativa, que es uno de los ítems que exporta Australia: “nos convertimos en embajadores del país”. Explicaron también los alcances financieros de la beca y aclararon que les cubrió todo. Con los insumos recibidos, en la próxima reunión se votará el informe.
Proyecto de Ley Orgánica de Tratados Internacionales
En el anterior período, María Augusta Calle remitió al Consejo de Administración Legislativa el proyecto, con la premisa de que no existe un procedimiento claro para la firma de tratados internacionales. Se solicitó una reunión con María Fernanda Espinosa, canciller, quien dijo que la Ley de Servicio Exterior necesita una reforma integral, donde se codifique, en una sola normativa, lo referente a tratados internacionales. Según Doris Soliz, esta ley podría ser uno de los libros de la Ley Orgánica del Servicio Exterior.
MC