Esta semana la Asamblea cumplió 100 días de gestión y ratificó que juntos estamos logrando mejores días para Ecuador. El Pleno aprobó siete leyes, 10 resoluciones y siete acuerdos internacionales, que tienen que ver con el fortalecimiento de derechos a la vida, salud, alimentación, seguridad ciudadana, educación, laborales, ambientales, movilidad humana, así como con mecanismos para combatir la corrupción, discriminación, violencia e inseguridad.
La transparencia, el liderazgo colectivo, trabajo conjunto, diálogo, la territorialidad y participación internacional, han sido los principales insumos a los que le apostó la Asamblea Nacional para producir leyes y ejecutar acciones que permitan ampliar los derechos ciudadanos, generar mayor productividad, disminuir desigualdades y luchar contra la corrupción.
El diálogo, participación, inclusión y respeto mutuo se reflejó en el amplio debate, así como en el respaldo en la votación de los cuerpos normativos y otras resoluciones aprobadas.
De las ocho leyes resueltas en estos 100 días, el Pleno aprobó en segundo debate cuatro, de las cuales dos recibieron el apoyo unánime. Las dos restantes tuvieron el respaldo de 107 y 125 parlamentarios. Las otras cuatro tienen que ver con la tramitación de vetos parciales y superaron el apoyo de 70 legisladores.
En cuanto a los acuerdos internacionales, de los siete ratificados, cuatro obtuvieron el voto unánime. En los proyectos de resolución, el 50 % se aprobaron también con unanimidad y el otro 50 %, con más de 100 votos.
El trabajo no para
Con la misma convicción, esta semana el Pleno aprobó, por unanimidad, el proyecto que tipifica el acoso laboral y resolvió el veto parcial al proyecto que prohíbe a servidores públicos, dignatarios y candidatos tener bienes en paraísos fiscales. También ratificó un acuerdo internacional, que permite que la estación científica Charles Darwin continúe investigando en las Islas Galápagos para la conservación de la flora y fauna.
En este mismo salón, el primer mandatario, Lenín Moreno, presentó, oficialmente, el proyecto de lucha contra la violencia de género y José Serrano, titular de la Legislatura, anunció se aprobará antes del 25 de noviembre.
Al mismo tiempo, las comisiones acentuaron su labor en legislación y fiscalización. Con respecto a este último tema, la Comisión de Fiscalización convocó a Pablo Celi, contralor subrogante, para que informe las acciones anunciadas sobre la auditoría de gestión de deuda pública. Dijo que hará un examen especial a la misma desde 2012 hasta mayo de 2017.
La Comisión de Desarrollo Económico llamó a Pablo Pérez, ministro de Hidrocarburos, para que explique la situación de la Refinería de Esmeraldas, mientras que legisladores visitaron la estación para constatar su estado. Su presidente, Esteban Albornoz, dijo que está en operación.
En tanto, la Comisión de Educación vigiló que el presupuesto de 2017 para educación cumpla con lo que manda la Constitución.
A fin de conocer las acciones que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) realiza para disminuir los accidentes en las vías, hasta la Comisión de Gobiernos Autónomos acudió Pablo Calle, director ejecutivo. Mencionó que se trabaja en institucionalidad, vías de tránsito, vehículos y usuarios más seguros, así como en respuesta a siniestros.
La Comisión de Régimen Económico aprobó el informe de la Proforma Presupuestaria 2017, que será enviado a la Presidencia de la Asamblea para su tratamiento en el Pleno. El presupuesto asciende a 36 mil 818 millones de dólares.
En las diferentes mesas legislativas se trataron normas relacionadas con el Código de Salud, reformas al Código de la Niñez, reformas a la Ley de Personal de las FF.AA y se abordaron temas que tienen que ver con la profundización de derechos para porcicultores, pequeños agricultores, afroecuatorianos. También se tramitan instrumentos internacionales sobre transporte aéreo y visas de estudio y trabajo.
LILA