En la Asamblea Nacional se realizó el Diálogo Nacional: “Turismo, el petróleo del presente y del futuro”. En el encuentro, organizado por el asambleísta Jorge Yunda, se analizó la situación actual y las proyecciones del sector. Participaron las autoridades de instituciones involucradas en el tema.
A criterio de Carlos Larrea, viceministro de Turismo, hay que entender y creer que el turismo es fuente inagotable de recursos para este país. Destacó que Ecuador es el país mejor valorado en calidad en América Latina, la calidad de producción es muy buena, precisó.
“Se puede cambiar la economía del país, en base del turismo y para ello hay que estar convencido que somos buenos, que somos capaces de ser competitivos y con mejores precios intentar vender al mundo”, enfatizó.
Un segundo eje de gestión dijo, es incrementar la llegada de turista al Ecuador, buscando la ambiciosa meta, del uno por uno, que quiere decir, a igual número de ecuatorianos, igual númro de turistas. Generar y atraer inversiones turísticas, es otro de los ejes.
Informó que el turismo genera 507 mil puestos de empleo. Cada 100 empleos directos en turismo generan 40 empleo indirectos y cada 10 turistas genera un empleo. Señaló que no hay que conformarse con un crecimiento sostenido, hay que dar el salto de 1.4 millones a los 16 millones de turistas que llegan al país.
El funcionario cree que la Ley de Turismo es buena, pero que se requiere ciertas reformas como la relacionada con los incentivos a las inversiones turísticas.
“El turismo es el petróleo más limpio que el tradicional” con esta frase inició su intervención Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo.
También cree que se debe potenciar los ríos, los lagos, las playas para que lleguen veleros y yates con internación temporal mínima de cinco años y asegurar la conectividad aérea. Precisó que solo el 40% de los atractivos están desarrollados.
Por su parte Luz Elena Coloma, exsecretaria de Turismo del Municipio de Quito y actual emprendedora turística, destacó que el turismo interno es muy importante, no obstante el país necesita divisas frescas, nuevos dólares que ingresen a la economía y por ello la importancia de enfocarse en el turismo internacional.
Explicó que la tasa promedio de crecimiento del turismo entre el 2008 y 2016 fue del 6.4 %, mientras que el ingreso de divisas creció bastante menos, solo el 4.7 %, situación que debe ser analizada con cuidado.
Jorge Yunda, tras señalar que es real la potencialidad que tiene el turismo para la economía, indicó que estos foros servirán para escuchar y recoger todas las iniciativas orientadas a fortalecer el turismo que garantice divisas y fuentes de empleo. “Hay que luchar por plasmar todas las ideas y hacerlas efectivas a través de normativas legales”, subrayó.
En la reunión también participaron Juan Carlos Valdivieso, coordinador del Colegio de Hospitalidad y Turismo de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), quien analizó la eficiencia en el manejo turístico de las áreas protegidas en el país como desarrollo de un modelo económico y Marcelo Jaramillo, de la Fundación Codespa, habló del desarrollo del turismo inclusivo en Ecuador y sus limitantes.
Además operadores turísticos, de agencia de viajes, hoteleros, universidades, estudiantes, medios de comunicación, entre otros.
El turismo en cifras
El turismo genera 2 mil 033 millones de dólares que equivale al 2 % del PIB y se espera que entre el 2017 y el 2027 genere 3.364 millones.
RSA/pv