Renegociación de deudas, ingresos y egresos fueron parte del debate

Jueves, 31 de agosto del 2017 - 16:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El debate para la aprobación de la Proforma Presupuestaria 2017 fue intenso. Durante su intervención, el asambleísta Henry Kronfle, del Partido Social Cristiano, dijo que con una minoría de legisladores presentó un informe con observaciones, donde cuestionó la existencia de una deuda agregada.

Destacó que en el corte de julio, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae) publicaron datos que no guardan coherencia con las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, lo que marca una diferencia de 322 millones de dólares menos.

El asambleísta precisó que la regla macro-fiscal se cumple en el informe presentado por la Comisión de Régimen Económico, porque los ingresos permanentes sí cubren los gastos permanentes. Instó a que para reducir los egresos, se deben renegociar los intereses de la deuda con China, por contratos petroleros. Cuestionó, además, el hecho de que para algunas universidades se aumente el presupuesto y para otras se reduce.

Inversiones

Esteban Bernal se refirió a la deuda que mantiene el Estado con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Dijo que debe ser cancelada y constituirse como deuda consolidada.

Carlos Bergmann, asambleísta por Manabí, invitó al Pleno a aprobar el Presupuesto por unanimidad, acción que sería hecha por “coherencia y racionalidad”. Argumentó que el Estado designó una alta inversión para el desarrollo del país y el crecimiento económico de todos los sectores productivos, de la mano con la inversión privada.

En esta misma línea, Mariano Zambrano, vicepresidente de la Comisión de Régimen Económico, indicó que el artículo 286 de la Constitución, referente a política fiscal, determina que los egresos permanentes se financiarán con ingresos permanentes. Subrayó que en todos los niveles del Gobierno, las finanzas públicas se deben conducir de forma sostenible y transparente, hacia la estabilidad económica. Además, aseguró que se alcanzó la meta en salud con la asignación del 4 % del PIB.

La Proforma 2017 contempla dos ejes fundamentales: la inversión productiva y la generación de empleo digno. “La gran obra pública no arrancará desde cero, porque en esta última década se trabajó en aquello”, dijo y recomendó aprobar la Proforma Presupuestaria.

PAU-MC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador