Carlos Bernal, secretario técnico del Comité para la Reconstrucción y Reactivación de Manabí, luego del terremoto del 16 de abril de 2016, informó que el total de los ingresos programados para esta tarea ascienden a 1 767,9 millones de dólares, de los cuales se han pagado 1 543,7 millones, lo que representa un 87 % de ejecución, correspondiente a 575 proyectos finalizados, que están en ejecución y planificados.
Esta información la proporcionó durante su comparecencia en la Comisión de Soberanía Alimentaria, donde manifestó que se han realizado proyectos de facilidad pesquera en Crucita, con 35 millones de dólares, lo que beneficiará a 1750 pescadores artesanales; en Cojimíes, con 4.3 millones, son 450 pescadores beneficiados; en Puerto López, 15.4 millones y 1000 pescadores beneficiados, y en Chamanga, con 5.5 millones de dólares y 400 pescadores artesanales beneficiados.
También mencionó al Centro Comercial Nuevo Tarqui, de Manta, con una inversión de 13.1 millones de dólares, lo que benefició a 1834 familias; en Portoviejo, el Mercado Central, con una inversión de 15.9 millones y 290 199 habitantes beneficiados; el Mercado Abdón Calderón, donde se invirtieron 7.04 millones de dólares en beneficio de 15 300 personas; y, en el mercado de Chone, 9.6 millones de dólares y 73 681 habitantes beneficiados.
Recaudaciones
Igualmente, dio a conocer que el Servicio de Rentas Internas, por concepto de contribuciones solidarias en los años 2016 y 2017, recaudó 1569.1 millones de dólares, y que dentro del Plan Reconstruyo Ecuador se han promovido 39 352 nuevos negocios en zonas afectadas por el terremoto, al 30 de agosto de 2017.
Estos nuevos negocios han impulsado el comercio al por mayor y menor; agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; industrias manufactureras; actividades profesionales, científicas y técnicas; alojamiento y de servicio de comidas; construcción, servicios administrativos y de apoyo; transporte y almacenamiento.
Beneficios e incentivos tributarios
Así mismo, dio a conocer que las personas afectadas por el terremoto de abril de 2016 tuvieron acceso a incentivos y beneficios tributarios como exoneración del pago del anticipo de Impuesto a la Renta; devoluciones ejecutadas por aplicación de la ley y decretos ejecutivos; Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano Exoneración y rebaja; no consideración para la base del cálculo del anticipo del impuesto a la renta del ejercicio fiscal 2017 de los ingresos obtenidos por los créditos otorgados; exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas y aranceles; remisión de intereses por mora, multas y recargos; exención de impuesto a la renta para los ingresos obtenidos en los años 2017 y 2018 por créditos otorgados; exoneración de Impuesto a la Renta por nuevas inversiones productivas en Manabí y Esmeraldas (5 a 10 años).
PV