Judicatura, ministerios de Justicia, Salud y Educación serán invitados a Comisión Aampetra

Viernes, 01 de septiembre del 2017 - 10:19 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Silvia Salgado, presidenta del grupo, consideró que es indispensable verificar la habilitación de protocolos y mecanismos de denuncia, la institucionalidad creada para un tratamiento y reparación a las víctimas, atención psicológica ante acciones de violencia, el acceso y obstáculos, cuyos temas pasan o son competencia de los ministerios de Educación, Justicia, Salud, Defensoría Pública, Consejo de la Judicatura, Defensoría del Pueblo, que deben presentar información y, de ser necesario, acudir a la comisión.

“Los protocolos tienen que ser expeditos para defender a las víctimas y tratar de eliminar todos los obstáculos que conllevan a la impunidad”, dijo, al recordar que la Comisión debe proceder a la conformación de una veeduría de parte de los padres de familia, evaluar la normativa, fiscalizar las acciones de los organismos encargados de garantizar los derechos de los niños, bajo el propósito de evitar que ese tipo de situación se vuelva a repetir.

Decisiones

La legisladora precisó que los comisionados se pronunciaron para sugerir al presidente de la Legislatura, José Serrano, que analice la suscripción de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Asamblea Nacional y el Ministerio de Educación, con la finalidad de combatir todas las formas de violencia detectada y/o cometida en el sistema educativo nacional, especialmente aquellas relacionadas con la violencia a la integridad sexual contra las niñas, niños y adolescentes.

También la adhesión y compromiso a potenciar el Plan Nacional de Convivencia Armónica y Cultura de Paz en el Espacio Escolar “Más unidos más protegidos”, del Ministerio de Educación, para garantizar que las instituciones educativas sean espacios de paz donde se logre un mejor aprendizaje, y se promuevan, protejan y vigilen los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Organizar la realización de un evento público en el marco del inicio del régimen escolar Sierra y Amazonía, para la firma del Acuerdo Interinstitucional y convocar a los diferentes actores del sistema educativo a suscribir un acta de corresponsabilidad social, para el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo; comprometerse a impulsar, en cada territorio, la difusión del Plan Nacional de Convivencia Armónica y Cultura de Paz en el Espacio Escolar “Más unidos más protegidos”, con los actores del sistema educativo.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador