Buscan articular el tema cultural en agenda de diálogo convocada por el Gobierno

Miércoles, 06 de septiembre del 2017 - 17:56 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Mediante un taller, iniciado hoy, miércoles 6 de septiembre, y que se extenderá hasta mañana, representantes de la Asamblea, el Ejecutivo, las organizaciones culturales y la Academia, analizarán la realidad del sector cultural, los aportes de la Ley Orgánica de Cultura y las demandas de los gestores de cultura, a fin de estructurar una propuesta que les permita incorporar esta temática en las mesas de diálogo convocadas por el primer Mandatario, Lenín Moreno.

Hay que partir de una propuesta

Patricio Morales, de la Red de Gestores Culturales, lamentó que dentro de los sectores involucrados en el diálogo nacional se haya excluido la cultura. A la vez, formuló un llamado para que se elabore una propuesta concreta con la cual se pueda acudir al Ejecutivo y propiciar un encuentro con el propio Presidente, a fin de exponer las aspiraciones de este sector, en los distintos ámbitos del convivir nacional.

Subrayó que se debe partir de una evaluación de la vigencia de la Ley Orgánica de Cultura, si el Reglamento está o no acorde con lo que el sector cultural requiere, si las instituciones y organismos creados por la ley son adecuados, para luego establecer -de ser necesario- posibles reformas. “De allí la importancia de que estemos reunidos en mesas de trabajo con representantes del Legislativo, del Ejecutivo y de la Academia”, añadió.

Fondo para la seguridad social

De su lado, Francisco Ordóñez, director de la Casa de Cultura de Pichincha, calificó como importante que exista la predisposición para debatir los temas de cultura desde las distintas áreas y recuperar el diálogo como herramienta de trabajo para alcanzar acuerdos que impulsen la labor cultural.

Destacó que contar con una Ley de Cultura ya es un primer avance, pese a que no se trata de una norma que satisfaga todas las demandas del sector. “Debemos buscar los mecanismos para cambiar las cosas que aún no funcionan y, sobre todo, para garantizar a todos los actores de la cultura el derecho a una vida digna, para lo cual necesitamos la creación de un fondo para la seguridad social de los artistas”, agregó.

Compromiso del Legislativo

Entre tanto, Amapola Naranjo, vocal de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, dijo que si bien todavía no se puede establecer un balance de la vigencia de la actual Ley, es importante generar propuestas para mejorar aquellas disposiciones que podrían crear confusión, para lo cual comprometió el apoyo de la Legislatura con el objetivo de emprender en las reformas que sean necesarias.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador