Piden que se respete el contrato colectivo y se incluyan nuevas formas de trabajo

Viernes, 08 de septiembre del 2017 - 15:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En general, de manera casi unánime, los representantes de los diferentes gremios, organizaciones y federaciones de trabajadores de Santo Domingo de los Tsáchilas pidieron que se respete el contrato colectivo en el nuevo Código Orgánico Integral de Trabajo y que se analice la pertinencia de la reducción de los años de edad para acceder a la jubilación.

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y el Ministerio del Trabajo recorren el país para recoger esos y otros insumos de los actores y la ciudadanía, a fin de construir la nueva norma, que busca ser equitativa e incluyente. Esa iniciativa fue bien vista por los asistentes, quienes coparon el auditorio del Instituto Superior Técnico Tsáchila.

Rolando Carrión, del sindicato del gobierno provincial de esta jurisdicción, acudió para, además de pedir una jubilación digna, con menos años de servicio, se garantice la estabilidad laboral y la libertad de sindicalización. Explicó que la ley vigente solo permite esta última figura con un mínimo de 30 empleados, pero que, por la realidad de la provincia, algunas empresas solo llegan a 20 trabajadores, por eso, dijo, se debe reducir a 15.

Un capítulo aparte tuvieron las demandas a favor de las mujeres. Iván Avendaño, del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Inclusión, consideró que las féminas deben jubilarse a los 55 años de edad, criterio compartido por Luis Caicedo, del Movimiento Social Plurinacional Yo También. “Ellas cumplen a diario un doble trabajo”, resaltó. De ahí que, Paulina Rueda, del Foro de la Mujer, advirtiera que este sector desea un Código feminista, que tome en cuenta la labor que ellas realizan.

Desde otras organizaciones, sus representantes levantaron la voz para pedir que se incluyan los derechos laborales de deportistas, trabajadoras sexuales, trabajadores agrícolas, autónomos, de la construcción y a quienes están inmersos en actividades relacionadas con el Internet y los trabajos de los servicios de la salud.

Al final de la jornada, Verónica Carrillo, como ciudadana, pidió la palabra para reivindicar las inquietudes de quienes no tienen trabajo. “¿Qué pasa con nosotros?”, preguntó, ante los aplausos de los asistentes. Como este requerimiento, otro que también llamó la atención de los asistentes fue el de Édison Cabezas, del sindicato de trabajadores de La Concordia. Solicitó que se analice la tabla de sueldos. Hizo una comparación entre el salario básico y el costo de la canasta familiar.

Las otras demandas tuvieron que ver con los procesos para los concursos de méritos y oposición, de ascensos, de seguridad industrial, impunidad en litigios judiciales como el caso de la Cervecería Nacional, entre otros.

La Comisión también recogerá los criterios ciudadanos a través de la página web de la Asamblea. El propósito es ampliar el abanico de propuestas para abordar la mayor cantidad de problemáticas y dar respuestas a las mismas, a fin de ampliar y profundizar los derechos de los trabajadores.

LILA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador