Con el propósito de incentivar la economía popular y solidaria y que los productores den a conocer sus productos, la Asamblea Nacional realizó la Primera Feria de Emprendimiento en la parroquia rural de Calderón de Quito.
La aspiración de la Legislatura es que cada lugar camine y avance productivamente. Estas ferias se realizarán en todo el territorio ecuatoriano. Más de cuarenta emprendimientos de diferentes productos y servicios se dieron a conocer en esta ocasión.
“No solo se trata de un espacio de venta para este día, sino para ir en el camino conociendo y construyendo con ellos cómo ser más competitivos y cómo apoyarlos a través de la construcción de las leyes”, dijo la legisladora Norma Vallejo.
Leonardo Rodríguez, de la Coordinadora de Asociaciones Productivas del Ecuador (CAPEC), agradeció esta iniciativa que les permite promocionar, comercializar sus productos y darse a conocer con la ciudadanía. Su organización se agrupó con el interés y la decisión de formar asociaciones para apoyar la economía popular y solidaria del país. Agrupan emprendimiento de limpieza de edificios públicos, catering, insumos de limpieza, entre otros.
También asistieron los asambleístas Soledad Buendía, Norma Vallejo, Amapola Naranjo, Marcela Holguín, Franklin Samaniego, Pabel Muñoz y Elizabeth Cabezas, así como los legisladores alternos Xavier Casanova, Julia González y José Egas.
"Estamos aquí para impulsar y dinamizar la economía, para discutir las leyes que les importan, abrir mercados", dijo Soledad Buendía en su saludo de bienvenida.
"Nuestra obligación es promover lo que ustedes producen", afirmó Norma Vallejo. Mientras, Amapola Naranjo indicó que de esta manera la Asamblea Nacional atiende las demandas ciudadanas para dinamizar la economía y los emprendimientos locales.
Elizabeth Cabezas señaló que el objetivo es trabajar en territorio con todas las personas que están en los temas de emprendimientos.
Entre los emprendedores estuvieron “Modas Karen”, que ofertó bordado y ropa típica de la comuna Llano Grande; “Tammy Natural”, productora de camisetas; “Manos Emprendedoras”, realizan manualidades creativas e industria textil.
Además, “Confecciones Estrella Roja”, chompas y ternos deportivos para niños y adultos; “Tejido Sol”, tejidos en crochet; “Miju”, repostería artesanal; galleras “Los Pollos”, San Martín, Asociación de Propietarios de Galleros, entre otros.
También hubo representación de los Ministerios para plasmar en territorio lo que se hace y, a la vez, necesitan.
Esta feria contó con un espacio cultural y la presentación de varios grupos musicales.
Datos
Calderón se caracteriza por defender su identidad, las tradiciones, el empleo y su producción de mazapán.
RSA/pv