Acceso a servicios básicos y regiones se analiza para posibles reformas al Cootad

Miércoles, 20 de septiembre del 2017 - 14:12 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con Andrés Mideros, secretario nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), y María Caridad Vázquez, del Consejo Nacional de Competencias, la Comisión de Gobiernos Autónomos analizó el estado del traspaso de competencias a los gobiernos locales. Los legisladores analizan este tema para trabajar un proyecto integral de reformas al Código de Organización Territorial (Cootad), a fin de brindar a la población una mejor atención.

El funcionario de Senplades manifestó que hay señales que dan cuenta de temas por corregir. Coincidió en la necesidad de trabajar juntos, el Ejecutivo con el Legislativo, para hacer los cambios necesarios, a fin de profundizar la descentralización y desconcentración. Señaló que la disposición de Lenín Moreno, presidente de la República, es llevar más poder hacia los territorios y garantizar el acceso a servicios básicos.

La dotación de estos derechos, que conllevan a otras consecuencias, como afectaciones a la salud, es precisamente, la preocupación central de los legisladores. Estiman que el financiamiento es uno de los principales inconvenientes, de ahí que Mideros informó que en estos tres meses el gobierno identificará potenciales fuentes de financiamiento para la infraestructura de agua y riego hacia los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

Según el diagnóstico de Senplades, el 71 % del área urbana tiene acceso a agua segura y el rural, 52 %. Mientras que en saneamiento el primer sector llega al 78 % y el segundo al 73 %. Para Montgómery Sánchez, presidente de la Comisión, también es importante analizar la calidad de los servicios.

El exceso de desembolsos en consultorías y la pertinencia de las zonas fueron otros de los temas que se pusieron a debate. El funcionario reiteró que se debe realizar un diagnóstico global conjunto para tomar las mejores decisiones, mismas que deben ser articuladas.

Los parlamentarios consideraron que sin planificación desde el territorio el desarrollo no es posible, por lo que dialogarán con los representantes de los gobiernos locales y para ello pidieron el acompañamiento de la Senplades.

María Caridad Vázquez, del Consejo Nacional de Competencias, se refirió a los avances en cuanto a la descentralización y explicó que el 100 % de las mismas han sido transferidas e implementadas, bajo los principios de equidad, integridad y excelencia, así como de transparencia y participación.

Entre las competencias transferidas habló de riego y drenaje, cooperación internacional no reembolsable, tránsito y transporte terrestre, y patrimonio cultural; mientras que en las transferencias reguladas se encuentran el relleno y dragado hidráulico, forestación y reforestación, vialidad, fomento de actividades productivas, entre otras.

También explicó sobre el modelo de equidad territorial, a través del cual se elaboran fórmulas de cálculo que permitan la equidad. Expuso que de los ingresos permanentes y no permanentes que por Ley les corresponden a los GAD, el 27 % se destina a provincias, el 67 % a municipios y el 6 % a juntas parroquiales. En cuanto a la percepción de la calidad de los servicios básicos manifestó que se incrementó entre 2012 y 2016 del 6.7 % al 7 %. Habló además de la participación ciudadana.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador