El presidente de la Asociación de Escuelas de Capacitación de Conductores No Profesionales del Ecuador (Aecon) entregó a la Comisión De Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea una propuesta de reforma a la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial.
Plantean modificar los artículos 25, 93, 95, 96, 98, 103 y 192, numeral 1, referentes a los concejos consultivos, la adquisición de licencias, tipos de licencia, los años para su renovación, pérdida de puntos y las instituciones de capacitación y formación de choferes.
Vinicio Manzano Ruiz, en representación de este gremio, recordó que la reforma de 2014 eliminó la obligación de aprobar el curso de capacitación como requisito para obtener la licencia tipo B. Ello, a su criterio, aumentó los índices de siniestralidad y las víctimas mortales en las vías.
Marcelo Simbaña, integrante de la mesa, dijo que es necesario reunirse con los sectores interesados, recoger insumos y luego articular una propuesta que logre satisfacer las inquietudes. Mencionó que es necesario mejorar los niveles de educación vial para poder resolver la problemática de los accidentes de tránsito en las carreteras ecuatorianas.
Por su parte, Absalón Campoverde resaltó que la educación sobre viabilidad y tránsito debe insertarse en los programas de estudios de los colegios.
Reformas
La asociación propuso, entre otros aspectos, volver a exigir los cursos capacitación para otorgar las licencias de conducir y que en los consejos consultivos se incluya un delegado de las asociaciones automotrices de Ecuador, un representante de las víctimas de accidentes de tránsito y un representante de las organizaciones de veeduría ciudadana.
EE/pv