Bancada Integración Nacional respalda la convocatoria a la consulta popular y plantea seis ejes

Martes, 26 de septiembre del 2017 - 15:15 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Encarnación Duchi, integrante del movimiento Pachakutik, en rueda de prensa con la Bancada de Integración Nacional anunció el respaldo al llamado a la consulta popular en el marco de la democracia.

La legisladora, que forma parte de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, aseveró que esta posición la asumen para recuperar la institucionalidad democrática e independencia de los poderes del Estado.

Seis son los ejes que plantea la bancada alrededor de la consulta popular: derogatoria de las enmiendas constitucionales “que ilegítimamente fueron aprobadas en 2015 por la Asamblea Nacional, a fin de que quede vigente el texto original de la Constitución aprobado por el pueblo ecuatoriano en 2008”.

También planteó la cesación de funciones de los miembros principales y alternos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), ya que “no cumplen su función de representación plural y diversa de los diferentes sectores de la sociedad civil”. “Se debe crear una verdadera participación ciudadana, fortaleciendo a las organizaciones sociales del país”, acotó.

En este contexto, propuso que se dejen sin efecto los nombramientos de los funcionarios electos por el Consejo de Participación Ciudadana.

La tercera sugerencia es la amnistía para los sujetos detenidos y sentenciados por protesta social, implicados en diferentes manifestaciones callejeras a escala nacional. La asambleísta expresó la legitimidad del derecho a la resistencia.

Para Duchi, “estos actores sociales han sido criminalizados al protestar y evidenciar las injusticias en el país y reclamo de derechos violentados durante los últimos 10 años”.

Así mismo, plantea la derogatoria de las tablas mínimas de consumo de sustancias estupefacientes, ya que “han causado efectos negativos a los ecuatorianos, especialmente a la niñez y adolescencia, quienes expenden estas sustancias en los establecimientos educativos”.

Otro de los ejes es la negación de la concesión para la explotación minera en áreas protegidas y zonas intangibles, “que representan un enriquecimiento para las grandes transnacionales”, aseveró Duchi.

Finalmente, la bancada insta al pronunciamiento del pueblo ecuatoriano sobre el régimen especial de las provincias que integran la región de la Amazonía.  

PAU/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador