Asamblea dio paso a Tratado Internacional entre Australia y Ecuador para visado de vacaciones y trabajo

Jueves, 28 de septiembre del 2017 - 13:39 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Por unanimidad, la Asamblea Nacional aprobó el Memorándum de Entendimiento entre Ecuador y Australia para el visado de vacaciones y trabajo. El Pleno de la Corte Constitucional emitió el dictamen previo y vinculante. En este caso, para la ratificación del instrumento internacional se requería la aprobación de la Asamblea Nacional.

Este instrumento internacional busca fomentar la movilidad de jóvenes con la intención de incentivar la migración ordenada, segura y transparente, además del intercambio positivo de experiencias tanto de los ecuatorianos como de los australianos.

Uno de los aspectos que mencionaron los legisladores es que a través de este tipo de acuerdos emerge una dinámica que permite que los jóvenes se integren a los nuevos mecanismos de movilidad, a quienes se les abren las puertas para sus emprendimientos y los involucran en el mercado laboral.

La ponente del informe fue la legisladora Wendy Vera, quien explicó que en un primer momento se pretende que ambos países otorguen 100 visas de trabajo hasta por 12 meses para jóvenes de entre 18 y 31 años. Hay que cumplir varios requisitos como: una carta del Ministerio rector, tener los fondos para manutención, manejo del idioma inglés, tener estudios universitarios por al menos dos años. Los portadores de las visas podrán salir y regresar al país, así como trabajar y acceder a estudios y capacitación hasta por cuatro meses.

Hay antecedentes

El número de visas se revisará cada año para analizar si se incrementan, como lo ocurrido con Chile que ahora tiene 1500 cupos. Es necesario recalcar que si este instrumento deja de ejecutarse, quienes ya viajaron tendrían garantizado el principio de seguridad jurídica.

Como efecto inmediato, también se prevé impulsar al sector turístico de Ecuador. Son 24 millones de personas el mercado al que se abre el país, pues ya existen antecedentes con los resultados que registran las 25 naciones con las que Australia tiene este tipo de convenios.

En su intervención, el asambleísta Fernando Flores dijo que es indudable que el instrumento internacional traiga beneficios al país, por el hecho de que nuestros jóvenes puedan trasladarse a Australia por 12 meses con una visa que, además, les permita trabajar. Citó las bondades de Australia, como su sólida economía. “Es importante que haya más Ecuador en el mundo y más mundo en Ecuador”, replicó.

Esther Cuesta relató su experiencia como migrante. Por ello, dijo que conoce, de forma directa, la importancia de este tipo de acuerdos. Dejó claro que según la Constitución ecuatoriana, el Estado garantizará los derechos de los jóvenes y los reconoce como actores del desarrollo del país, por lo que el instrumento vincula el turismo con trabajo mediante una migración segura que se pone en sintonía con diferentes normativas como la Ley de Movilidad Humana y la garantía de la libre movilidad.

MC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador