Comisión recoge propuestas de reforma al Código Orgánico de Autonomía, Cootad

Viernes, 29 de septiembre del 2017 - 17:50 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Gobiernos Autónomos, encabezada por Montgómery Sánchez, recibió este viernes 29 de septiembre diversas propuestas sobre posibles reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) de parte de representantes de varios gobiernos autónomos, actores políticos, sociales, productivos, académicos y de la ciudadanía, en la ciudad de Machala, provincia de El Oro.

Temas como la entrega de competencias a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en sus distintos niveles y la transferencia oportuna de recursos para el ejercicio de las mismas, fueron algunas de las preocupaciones expresadas por la ciudadanía, ya que consideran que la ley tiene vacíos importantes que deben ser corregidos a través de una reforma integral.

Hubo 170 personas registradas como asistentes a la sesión del organismo parlamentario, tanto del sector urbano, cuanto rural, dirigentes de distintas organizaciones sociales y populares, así como representantes de las juntas parroquiales, de los municipios y de la academia, sector productivo, aportes que serán analizados en el debate de la Comisión.

Montgómery Sánchez, destacó que uno de los temas expuestos por los gobiernos municipales está relacionado con la dotación de agua potable y alcantarillado para los diversos cantones, que más allá de ser una competencia exclusiva, es un mecanismo que permite prevenir enfermedades y contribuir al buen vivir de las familias ecuatorianas.

En el área de los gobiernos provinciales, las preocupaciones están relacionadas con la vialidad y el riego, que son fundamentales para el desarrollo productivo de los territorios, tomando en cuenta las particularidades de cada una de las zonas, para lo cual la ley debe establecer mecanismos ágiles que permitan atender estas necesidades.

Lo que se busca, dijo el legislador Sánchez, es dar valor agregado a la producción de las jurisdicciones de Ecuador, por ejemplo, en el caso de El Oro, a productos primarios como el banano, el cacao, camarón, café y otros, que son característicos de esta zona.

En torno a la entrega de recursos económicos, Montgómery Sánchez se mostró partidario de plantear otros parámetros para la entrega de las asignaciones, más allá de la extensión territorial, la población, las necesidades insatisfechas y la eficiencia, a fin de que haya absoluta responsabilidad de los titulares de las instancias locales en la prestación oportuna de servicios para el bienestar de la ciudadanía.

Nuevo Código

De su lado, Raúl Auquilla, vocal del organismo legislativo, se mostró partidario de trabajar un nuevo Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, que llene los vacíos de la actual legislación y que, sobre todo, responda a las reales condiciones de gestión de los gobiernos provinciales, cantonales y parroquiales, que son el reflejo de las necesidades de la sociedad.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador