La Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional recibió la voz de los adultos mayores y del Defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira, para hablar del proyecto de Ley de Protección Prioritaria de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Rivadeneira resaltó que si bien este proyecto se pude perfeccionar, contiene las bases de lo que pueden significar los derechos humanos de las personas adultas mayores, contenidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales.
“El Estado protegerá al anciano abandonado”, precisó al recordar que tenemos una ley que piensa en algunos beneficios para las personas que más lo necesitan, especialmente a los indigentes.
Explicó que los derechos establecidos en la Constitución se tienen que aplicar de manera inmediata, obligatoria y eficaz, independientemente del contenido de las leyes. “La aplicación de los derechos se da de manera progresiva y la Asamblea tendrá la obligación de incorporarlos en la norma legal”, subrayó.
Edison Lima, presidente de la Asamblea Nacional de Jubilados Técnicos Pensionistas de Adultos Mayores, pidió se agilice el tratamiento de una normativa que ampare y proteja los derechos de los adultos mayores. Dijo que es necesario se legisle para proveerles de herramientas jurídicas que compensen el esfuerzo, la capacidad y la entrega misma de sus mejores años de vida al desarrollo de la sociedad y progreso de la patria.
“Muy pocos reconocen la sabiduría que guardan en su interior y menos todavía intentan aceptar las limitaciones y necesidades que al paso de los años provoca o crea en los seres humanos”, señaló tras plantear la conformación del Consejo Nacional de Protección de las Personas Adultas Mayores del Ecuador.
A su vez, Teresa Villavicencio, de la Asamblea de Jubilados, pidió que se haga una ley que respete y proteja los derechos de este sector vulnerable de la población.
También participó Sonia Andrade, en representación de la sociedad civil del adulto mayor y coordinadora Regional para el Envejecimiento de América Latina y el Caribe, quien presentó la declaratoria de Paracai sobre los derechos de los adultos mayores.
Por último, Jorge Corozo, presidente de la Comisión, informó que trabajan responsablemente en una ley que priorice sus derechos. “Para nosotros su tratamiento es primordial”, dijo.
RSA/pv