En cumplimento de su plan de trabajo como asambleísta, el representante por Guayas, Héctor Yépez, presentó a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Crédito Estudiantil sin Intereses que reforma la Ley de Educación Superior.
Según el legislador, es indispensable mejorar la inversión social en educación superior, pues resulta vital priorizar la política pública de crédito estudiantil como una medida de acción afirmativa para combatir la discriminación por condiciones socioeconómicas.
Esta iniciativa propone, principalmente, que “los créditos estudiantiles otorgados por cualquier institución del Estado no devenguen interés alguno y el plazo para pagar la deuda inicie al menos un año después de haber finalizado los estudios para los cuales se haya destinado el crédito”, explicó.
Además, plantea que a través de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y tecnología (Senescyt) se reglamente el otorgamiento de créditos de manera prioritaria a jóvenes de escasos recursos sin garantías reales o personales, se establezca la exoneración de intereses condicionados al rendimiento académico y que los préstamos se apliquen para educación superior, técnica o continua.
También sugirió que se dicten políticas flexibles de cobro en situaciones comprobadas de desempleo, maternidad o pobreza extrema, en cuyo caso no podrán aplicarse medidas reales en un procedimiento coactivo; la regulación del destino y montos de los créditos, incluyendo no solo la cobertura del costo de los estudios, sino también gastos personales del estudiante como movilización, alimentación y otros.
Héctor Yépez agradeció el apoyo de los 30 legisladores de las distintas fuerzas políticas que firmaron su propuesta y aspira que esta iniciativa sea aprobada en la Asamblea Nacional, pues el crédito estudiantil, desde el Estado, constituye un mecanismo para garantizar la igualdad de oportunidades en la educación porque “no se puede imponer un impuesto a los sueños de lo jóvenes”.