Presidente José Serrano se reúne con Prefectos para tratar reforma al Art. 154 del Código de la Democracia

Jueves, 05 de octubre del 2017 - 17:34 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, recibió a una delegación del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope), quienes llegaron para expresar su posición respecto al proyecto de reformas al artículo 154 del Código de la Democracia, mediante el cual se plantea que los prefectos y viceprefectos sean electos por los ciudadanos que son parte del padrón electoral rural de cada provincia.

Gustavo Baroja, presidente del Congope, tras agradecer por el espacio para expresar la posición, dijo que en las prefecturas existe preocupación. Su argumento fue que la propuesta tiene vicios de inconstitucionalidad, afecta a los ciudadanos y a la organización de territorios, ya que la divide en zona rural y urbana.

"Al afectar los derechos se incumple  la Constitución y el sistema político administrativos, incluso existen 40 cantones que no tienen parroquias rurales, entonces quienes elegirían a los prefectos", preguntó.

Así mismo, expresó que para la asignación presupuestaria se consideran varios parámetros, entre los que está la población, y en ese sentido los recursos de cada provincia podrían verse afectados hasta en el 30 %.

Baroja sostuvo que frente a las necesidades rurales es mejor pensar en una minga entre todos los niveles de gobierno para la solución de los problemas, por ejemplo el Plan Toda Una Vida.

"Busquemos mecanismos para combatir la pobreza de manera conjunta, en temas como la economía popular solidaria, ambiente y otras áreas", concluyó.

Entre tanto, el prefecto de Tungurahua e integrante del Consejo Nacional de Competencias, Fernando Naranjo, recordó que en algunas provincias, varias juntas parroquiales no fueron consultadas y no están de acuerdo con la reforma. Puntualizó que más bien se debe eliminar toda iniciativa que pretenda dividir a los ecuatorianos en urbanos y rurales. "La satisfacción de las necesidades básicas será una realidad cuando todos los sectores nos unamos para mejorar los niveles de vida", agregó.

Mariano Curicama, de Chimborazo, manifestó que el proyecto de reforma merece un análisis profundo y lo debería realizar la Comisión Especializada de Gobiernos Autónomos.

Marco Troya, prefecto de Los Ríos, llamó a la unidad de las diferentes autoridades y niveles de gobierno, mientras que el prefecto de Carchi, Guillermo Herrera, dijo que el tema se ha tomado con mucha madurez.

Según el prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, de concretarse la reforma se afectarían los derechos de la población urbana que no podría elegir a su autoridad provincial.

De su lado, el presidente del Legislativo, José Serrano Salgado, recordó que la Asamblea Nacional está para dialogar y hay que unir esfuerzos para buscar soluciones. Para ello es importante dejar de lado las discordias y formar un solo equipo que permita procesar un proyecto de reforma integral que fortalezca a las prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales.

También planteó la conformación de un equipo de trabajo, para transformar el conflicto en una oportunidad, con la participación de los delegados de los distintos niveles de gobierno.

Recordó que las puertas del Parlamento están abiertas para recoger las propuestas y observaciones de las distintas autoridades y actores. Estos pueden presentar libremente sus posiciones.

Además de los prefectos y viepresidentes, participaron en esta reunión de trabajo los presidentes de las asociaciones de empleados de los gobiernos provinciales y los representantes de los sindicatos de trabajadores.

05 de octubre de 2017 - Presidente de la Asamblea Nacional José Serrano se reúne con representantes del Congope Ecuador para discutir propuesta de reforma al Código de la Democracia

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador