Jorge Yunda, asambleísta de la provincia de Pichincha, presentó el proyecto de Ley Orgánica para Sancionar la Importación, Fabricación, Distribución y Venta de Medicamentos o Dispositivos Médicos Falsificados, Adulterados o Caducados.
La propuesta reforma el artículo 217 del Código Orgánico Integral Penal. Fue presentada al considerar que instituciones como el Ministerio del Interior, Arcsa, Servicio de Aduanas, así como expertos de la sociedad civil han identificado algunos vacíos de la norma vigente, lo que ha dificultado sancionar a quienes fabrican, importan o venden productos médicos falsificados, adulterados o caducados.
En este sentido y pensando en la salud de los ecuatorianos, el proyecto planteado establece tres tipos penales que sancionan, en primer lugar, los casos de falsificación o adulteración de medicamentos o dispositivos médicos; un segundo artículo sanciona la puesta a disposición de la ciudadanía de medicamentos o dispositivos médicos caducados y, finalmente, el tercer artículo sanciona el ingreso al país de medicamentos o dispositivos médicos para comercializarlos sin que cuenten con la autorización de la autoridad competente.
Yunda Machado destacó y agradeció el aporte, ideas e insumos proporcionados por expertos como la doctora María Fernanda Román, quien desde la sociedad civil ha impulsado este tema; el Ministerio del Interior a través del doctor Diego Tipán, el coronel Fabián Olivo, el penalista Patricio Abad, y el médico Guido Aguirre.
“Es deber del Estado garantizar que los medicamentos que consume la ciudadanía sean de calidad y eficacia comprobada”, enfatizó el parlamentario, al advertir que “poner en riesgo la salud de los ecuatorianos al vender medicamentos falsificados, adulterados o caducados merece una fuerte sanción penal y sobre todo la reparación integral a la víctima del delito".