Transparencia y representación, puntos de debate en el proyecto de Ley Orgánica Electoral

Martes, 31 de octubre del 2017 - 19:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asambleísta Rosa Orellana

Durante la tarde de hoy los legisladores continuaron el primer debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia. Durante la jornada, los asambleístas concordaron en que se trata de una reforma importante, pues creen que la legislación electoral es uno de los pilares para un verdadero ejercicio democrático.

En las reformas se pretende dar mayor agilidad a las organizaciones políticas en inscripciones y crear mecanismos de seguridad, no solo para el ente rector, sino también para la propia organización. Se habla de un Sistema Nacional de Escrutinios, que en realidad es la parte medular del proyecto.

Para la legisladora Rosa Orellana, se trata de reformas necesarias para transparentar los procesos de rendición de cuentas y el uso de los bienes públicos. Además, cree que introducir la obligatoriedad de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) organice debates entre los candidatos de elección popular es una clave para que los electores escojan una opción con conocimiento de su plan de trabajo.

Vicente Taiano aseguró que el que desaparezcan las juntas intermedias, como proponen las reformas, mejora el funcionamiento de los órganos de la Función Electoral. También citó las reformas vinculadas al gasto electoral y rendición de cuentas y dijo que se trata de mejorar el sistema de control.

Otros temas

El método de asignación de escaños, las circunscripciones territoriales, fortalecimiento de la democracia interna en las organizaciones políticas, la transparencia electoral, así como la utilización de fondos públicos y estructuras para favorecer a uno o varios candidatos, fueron los temas que la legisladora Mae Montaño puso sobre la mesa. Ella considera que estos asuntos deben estar dentro del debate.

Este tema también lo abordó César Rohon, quien pidió que se analice la posibilidad de que el CNE tenga una verdadera representación política de distintas organizaciones para que exista control de parte y parte.

MC/pv

Más Fotografías en:

Continuación de la Sesión No. 479 del Pleno de la Asamblea Nacional / 31 de octubre de 2017

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador