La Comisión de los Derechos de los Trabajadores invitó para este miércoles, a las 11h30, a los ministros del Trabajo, Raúl Ledesma, y de Salud, Verónica Espinosa; al presidente del Consejo Directivo del IESS, Richard Espinosa; y a la Secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Género, Lorena Herrera, para que presenten sus puntos de vista respecto al proyecto de Ley de Licencias y Permisos para Trabajadoras y Trabajadores Públicos y Privados y Servidoras y Servidores Públicos para el cuidado corresponsable.
La propuesta, conocida como proyecto de Ley de Conciliación del Trabajo y la Vida Familiar, establece el régimen jurídico de licencias y permisos para todos los trabajadores del sector público y privado, y servidores del sector público en relación con la corresponsabilidad en el cuidado de niñas, niños, adolescentes y demás personas que requieren estos tratos.
Según el proyecto, en el caso de la madre la licencia será de 24 semanas, que podrán contarse a partir de la semana previa a la fecha presunta del parto. En el caso del padre, la licencia tendrá una duración de 4 semanas, que serán utilizadas a partir de la fecha de nacimiento de la hija o hijo.
Reformas a la Ley de Seguridad Social
Previamente, a las 11h00, los legisladores iniciarán el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social. Escuchará de su proponente, el asambleísta Roberto Gómez, los argumentos y alcances de la normativa. Según el IESS, otorgará a todas las personas que ingresen al sistema de afiliación una libreta que contenga un registro impreso de la historia laboral del afiliado, con la información de sus fondos en base a sus aportaciones, realizadas mensualmente, tanto en su cuenta nacional como en la de sus ahorros individuales.
Este mismo día, a partir de las 12h30, los legisladores tienen previsto votar el informe para primer debate del proyecto de reformas al Código del Trabajo, presentado por la exasambleísta Liliana Guzmán, encaminado a normar el trabajo del futbolista profesional.
Sesión vespertina
A partir de las 15:30 la Comisión iniciará el tratamiento del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social, presentado por el presidente de la República Lenin Moreno, por el cual se establece que la pensión por invalidez y vejez, respectivamente, no será inferior a cien dólares (USD 100), y, este valor se incrementará anualmente en el mismo porcentaje de incremento del salario básico unificado.
RSA/pv