Con el voto unánime de 9 presentes, la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea aprobó una resolución de apoyo a la labor desplegada por los veedores de todos los procesos de selección de autoridades de control y de toda la gestión pública, que se encuentra amparada en el Art. 2017 de la Constitución.
También insta a que los miembros del Consejo de la Participación Ciudadana (Cpccs) intervengan en defensa de los veedores que hoy se encuentran perseguidos y sentenciados por la justicia, por haber defendido los intereses del pueblo ecuatoriano.
Comparecencia del Cpccs
Además, sobre la base de la iniciativa del legislador Luis Pachala, la mesa solicitó la comparecencia de los miembros del Consejo de Participación. El objetivo es que informen sobre el proceso de selección de los veedores para nombrar a los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), el proceso de conformación y selección de la comisión ciudadana que nombrará a los consejeros del CNE, el proceso de selección y nombramiento de los consejeros: reglamentos, cuadros de valoración y la forma administrativa e informática de todos los procesos de selección que lleva adelante este organismo.
Indulto
El organismo, en la resolución, exhorta a Lenín Moreno, presidente de la República, que conforme el Art. 147, numeral 18, de la Constitución analice la posibilidad de conceder indulto los veedores del caso “Gran Hermano”: Pablo Chambers y Gerardo Portillo, quienes de manera injusta están sentenciados.
La comisión, dirigida por el asambleísta Ángel Gende, recibió a Oscar AyerVe, veedor para la selección de tres vocales del Consejo Nacional Electoral. Este aseveró que el sector de veedurías no tiene organización estructurada, capacidad operativa, acceso a la información ni las facilidades para verificar documentos, convirtiéndose en una especie bulto.
Denunció que el lunes 31 de julio, previo a la convocatoria a los veedores, el Consejo de Participación Ciudadana se reunió media hora antes, en el Banco Central, con el grupo afín a sus intereses para darles instrucciones respecto a la designación del coordinador, que recayó en Patricio Camacho. Esto significó un acto colusorio para cometer un delito que violenta flagrantemente los conceptos de participación ciudadana y de la veeduría. Por ello, es fundamental modificar los procedimientos para elegir al Consejo y estar atentos en la falta de transparencia en el caso del CNE.
MG/pv