En Baños se analizó alcance del proyecto de Ley Amazónica

Viernes, 17 de noviembre del 2017 - 12:18 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El presidente del Gobierno Autónomo Parroquial de Río Negro, Édgar Zabala, señaló que la población confía en el trabajo que emprende la Comisión de Biodiversidad en lo atinente al proyecto de Ley Especial para la Circunscripción Especial Amazónica, así como con el cuidado de la biodiversidad, ambiente, ecosistema y naturaleza.

“Hemos esperado este momento para dialogar sobre estos temas y pedimos que no nos defrauden, porque los recursos para el desarrollo de este sector son indispensables”, agregó.

Este pronunciamiento lo efectúo ante la Comisión de Biodiversidad que visitó las parroquias de Río Negro y Río Verde, en el cantón Baños, en el marco de la construcción del proyecto de Ley Amazónica.

La normativa busca fortalecer la unidad nacional en la diversidad, la conservación y recuperación de la naturaleza y el mantenimiento del medio ambiente sostenible y sustentable, construir el desarrollo planificado participativamente para transformar la realidad del país y lograr la distribución equitativa de los recursos y de la riqueza que permitan alcanzar el buen vivir en el territorio ecuatoriano.

La presidenta de este organismo legislativo, Johanna Cedeño, al explicar el alcance de la normativa, así como las propuestas planteadas por diversos sectores, afirmó que se respetarán lo que reciben actualmente las parroquias de Baños y Penipe por efectos de la 010.

De su lado, un morador de la parroquia Río Negro mencionó que esta jurisdicción se caracteriza por ser biodiversa, aspecto que se debe tomar en cuenta para mantener la biodiversidad. Agradeció las obras que se han desarrollado producto de la entrega de recursos por concepto de la Ley 010, razón por la cual exhortó se respeten los valores asignados.

El proyecto tiene por objeto regular la planificación integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica y establecer los lineamientos para el ordenamiento de su territorio, observando los aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales. Estos son necesarios para garantizar el desarrollo humano, el respeto a los derechos de la naturaleza, la conservación de sus ecosistemas, su desarrollo sostenible, la biodiversidad, el derecho a la educación en todos los niveles, su patrimonio cultural, la memoria social, la interculturalidad y la plurinacionalidad, a fin de compensar las inequidades existentes y promover el desarrollo equitativo en la Circunscripción.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador