Con la presencia del Ministro del Trabajo, Raúl Ledesma, líderes sindicales, el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Carlos Bergmann, la presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Liliana Durán, se presentó oficialmente el Grupo Parlamentario por los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, integrado por 13 legisladores de distintas bancadas legislativas.
El objetivo es fomentar diálogos con los distintos actores laborales públicos y privados, a fin de garantizar sus derechos, pero a la vez generar espacios que permitan conocer de cerca las condiciones de vida laboral y la aplicabilidad de las leyes.
La legisladora Norma Vallejo participará como coordinadora y la asambleísta Karina Arteaga como Secretaria del Grupo Parlamentario. Ellas, tras agradecer al presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, por el apoyo a esta instancia, reiteraron el compromiso de continuar el trabajo para alcanzar una vida digna.
Vallejo mencionó que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en 2016 determinó que el 20 % de las personas que están en el subempleo no tienen Seguro Social. Por tanto, el horizonte de trabajo del Grupo Parlamentario será resolver estos problemas a fin de garantizar el derecho al trabajo justo con condiciones aptas para laborar, el derecho a la salud, a la educación, así como erradicar el trabajo infantil y garantizar a los ecuatorianos la oportunidad de salir adelante.
Entre tanto, la secretaria del Grupo Parlamentario, Karina Arteaga, indicó que realizarán un estudio de las necesidades de los servidores públicos, visitarán instituciones públicas y empresas privadas, con el objetivo de recabar información que les permita contrastar la verdad laboral y la vigencia normativa.
También convocarán a los representantes de las organizaciones públicas y privadas para que den sugerencias sobre el diario vivir laboral, promoverán el empleo juvenil, socializarán reformas a favor de los trabajadores respecto a las jubilaciones y el trabajo autónomo, realizarán charlas sobre el alcance, beneficios de los trabajadores que constarán en el nuevo Código Laboral.
De su lado, el ministro del Trabajo, Raúl Ledesma, al felicitar el esfuerzo de la Asamblea por abrir estos espacios de diálogo para construir juntos el nuevo Código Laboral, indicó que existen muchos avances normativos para garantizar sus derechos.
Aprovechó la oportunidad para dar un mensaje a la clase trabajadora. Dijo no estar de acuerdo con la elevación de tres dólares al salario básico unificado, sino que se debería hacer sobre la base del crecimiento económico programado, que en Ecuador, de acuerdo con datos del Banco Central, no baja del 2.4 %. Esta propuesta la presentó en el Consejo Nacional de Salarios.
Recalcó que el aumento salarial se debe definir sobre el crecimiento económico del país, que no es el de las empresas.
El segundo vicepresidente de la Asamblea, Carlos Bergman dijo que la Legislatura ha demostrado un compromiso con la clase laboral del país. Por ello, ha aprobado leyes que permiten garantizar sus derechos laborales, así como la seguridad social, con lo cual se fortalecen nuevos emprendimientos como espacio de desarrollo de los trabajadores y el desarrollo del país.
La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores recordó que la Asamblea construye las leyes junto a los sectores involucrados. Crear el Grupo Parlamentario permite articular el diálogo con la sociedad civil organizada del país y generar debates de temas, tanto de interés general como específico, con el de los trabajadores.
JLVN/pv