La fatiga y la somnolencia excesiva son uno de los principales factores de riesgo para accidentes de tránsito, según Mauricio Proaño, quien presentó un proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre. Con el texto busca que en la legislación se incluya este síndrome como una causa de esos sucesos, a fin de, con ese enfoque, trabajar en la prevención.
El parlamentario explica en la iniciativa que el incremento de muertes por accidentes de tránsito, entre algunas causas, empieza a aparecer una adicional que es conducir en estado de somnolencia o malas condiciones. En la misma, dice, estaría incluido el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), que se está abriendo de manera silenciosa.
En países como Chile, Argentina y México ya se ha tomado cartas en el tema y ha incluido en su legislación a este transtorno como causa de accidentes en las vías. Por ello, Proaño considera que en nuestro marco normativo debe constar una Ley en esa misma línea. Plantea que antes de que se concedan las licencias de conducir se cuente con un certificado médico de no sufrir este síndrome de sueño.
Según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en Ecuador, los accidentes de tránsito hasta mediados de diciembre de 2017 sumaron 19 mil 119, mientras que en 2016 fue más de 30 mil y en 2015 más de 35 mil. Las cifras inquietan al legislador, por lo que propone una nueva iniciativa que busque prevenir la siniestralidad de vehículos a motor.
Por su parte, en la región, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la tasa de mortalidad por este tipo de accidentes es de 15,9 por cada 100 mil habitantes. Anota que, de continuar con esa tendencia, en 2030 las colisiones en las vías se convertirían en la cuarta causa más importante de muerte. Cada día unas 3 mil 500 personas fallecen en las carreteras, de acuerdo con esta entidad.
LILA/pv