En Orellana piden Libertad sindical por rama de trabajo

Viernes, 22 de diciembre del 2017 - 13:09 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Generar mecanismos de contratación colectiva en todo el sector público, de  libertad sindical por rama de trabajo, acciones afirmativas para sectores sociales históricamente discriminados, fueron entre otras, las propuestas presentadas en Orellana, en donde la Comisión de los Trabajadores, junto al Ministerio del Ramo concluyó las Mesas de Diálogo Nacional para la Construcción del Código de Trabajo. Aquí participaron más de 30 organizaciones y contó con la presencia de cerca de 200 personas.

Un Código que garantice la estabilidad laboral, el libre derecho a la sindicalización y a la no precarización laboral, es lo que propuso la Unión General de Trabajadores del Ecuador y el Frente Unitario de Trabajadores, a través de Marco Tandazo.

El sindicalista dijo que aspiran que esta normativa no se convierta en una herramienta para los masivos despidos de los trabajadores, pues insistió en que necesitan un Código que regule el trabajo infantil y de las amas de casa. Además, asegura que es necesario que se restituya el derecho de la jubilación por vejez avanzada de los 70 a los 65 años.

Política laboral

Edison Vargas, de la Federación de Pueblos Indígenas Omawas, solicitó se haga efectiva una política laboral de acciones afirmativas para sectores sociales históricamente discriminados, con el fin de generar oportunidades de trabajo, sin discriminación racial a todos los ciudadanos. En todas las instancias del Estado se procurará el acceso al trabajo de ecuatorianos, indígenas y montubios en un porcentaje no menor a la proporción de su población, apuntó. 

Teresa Yépez, representante de la Asociación de Trabajadores de Orellana, planteó que el código contenga un porcentaje para la inclusión de la mano de obra calificada y no calificada, en las empresas que prestan servicio en la zona, para que se beneficie a los trabajadores del lugar.

Otros pedidos

Manuel Méndez, de la Asociación de Trabajadores Petroleros de Orellana, solicitó la aplicación de una ley coercitiva para hacer cumplir los derechos laborales, la que deberá ser fiscalizada; un contrato de trabajo indefinido a prueba por un año a plazo fijo, debido a la inestabilidad de los trabajadores. Asimismo, que la elaboración del reglamento se haga con los representantes de los trabajadores y sea el Ministerio de Trabajo quien lo apruebe.

Los asambleístas que integran la Mesa Legislativa y los legisladores representantes de la provincia, el subsecretario de Políticas y Normas del Ministerio de Trabajo, Juan Carlos Andrade, el gobernador, Colón Malla y  demás autoridades locales y provinciales estuvieron en la cita.

Las propuestas recibidas son sistematizadas en una matriz, para su análisis. El siguiente paso de la Comisión será la construcción de un proyecto de Código.

RSA/

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador