Ecuador ha crecido ante la comunidad internacional. Tiene un peso geopolítico y la capacidad de influir verdaderamente en las políticas del mundo.
La Asamblea Nacional fortalece la presencia y liderazgo a nivel internacional. Esto en sintonía con el principio constitucional de ser un país democrático, comprometido con la integración latinoamericana, la paz y la solidaridad con todos los pueblos de la tierra.
La consolidación de las relaciones con parlamentos de otros países y organismos regionales es uno de los ejes de la gestión de la Asamblea. La participación de sus legisladores no se ha limitado a asistir a foros y reuniones internacionales. Su intervención ha sido proactiva con propuestas sobre temas relevantes como la lucha contra la corrupción, la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la administración de justicia en la región.
La gestión de la Legislatura de Ecuador fue reconocida por los parlamentarios de diversos países. Su presidente, José Serrano, tuvo en primera instancia la responsabilidad de dirigir la Secretaría de Relaciones Interparlamentarias del Parlamento Latinoamericano y, por tanto, fue parte de la Mesa Directiva, desde la cual se promovieron leyes marco para el desarrollo de la región. Hoy es el presidente alterno del Parlatino.
Ecuador también lidera la Red Latinoamericana de Comunicación del Parlatino. Esto con el propósito de difundir en la región las leyes marco, sus beneficios y aplicabilidad.
Entre las iniciativas legislativas expuestas se encuentra la Ley Modelo contra la trata de personas en el marco de la Seguridad Ciudadana y de la Protección de los Derechos Humanos; Ley Modelo para la Atención y Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes. También los proyectos de Ley Modelo en materia de Producción Pública de Medicamentos para América Latina; de Protección de Bosque;de Etiquetado de Productos Alimenticios y Procesados para el Consumo Humano.
En el Parlamento Euro-Latinoamericano (Eurolat), José Serrano fue designado de forma unánime como covicepresidente. Allí asumió como su primera responsabilidad gestionar junto a la Cancillería ante los directivos del Parlamento Europeo la exoneración de la visa Schengen para que los ecuatorianos puedan ingresar a los países de la Unión Europea sin cumplir ese requisito.
El titular de la Legislatura, José Serrano Salgado, recalcó que hace pocos años, la presencia internacional de Ecuador no trascendía hacia esferas geopolíticas y nos supeditábamos a las políticas que se aplicaban a la región, sometiendo nuestras soberanías, inclusive, la del pensamiento, a las necesidades de grupos de poder, nacionales y transnacionales.
En este sentido, la Asamblea Nacional del Ecuador le ha propuesto al mundo una serie de leyes pioneras en temas de derechos, como la Ley de Movilidad Humana, que reconoce por primera vez este derecho humano y la ley que que prohíbe a sus dignatarios y a todos los funcionarios públicos tener bienes o recursos en países considerados paraísos fiscales, normativa que no tiene precedentes en el mundo legislativo.
Con estos parámetros una delegación de legisladores ecuatorianos participó en la 137 Asamblea de la Unión Interparlamentaria Mundial, en San Petersburgo. En cada una de las comisiones presentaron propuestas referentes a la paz mundial, desarme nuclear, derechos humanos, seguridad, desarrollo sostenible y finanzas. Allí surgió el compromiso de construir parlamentos fuertes y democráticos; promover la igualdad de género y el respeto de los derechos de la mujer; contribuir a la consolidación de la paz y la seguridad y la prevención de los conflictos.
También formamos parte del Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, en donde se trabaja para erradicar el hambre de forma permanente el hambre.
Otras representaciones
En la Unión Interparlamentaria Doris Soliz, es miembro de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente de Desarrollo Sostenible, Financiamiento y Comercio.
En el Parlatino Carlos Bergmann es vicepresidente; Manuel Ochoa, primer vicepresidente de la Comisión de Salud; Teresa Benavides, segunda vicepresidenta de la Comisión de Educación; Ana Belén Marín, segunda vicepresidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo
En ParlAmericas, Ana Belén Marín, es vicepresidenta alterna de la Red de Cambio Climático; Bairon Valle, delegado Red de Parlamento Abierto/Miembro del Consejo de Administración ParlAmericas; Noralma Zambrano, delegada a la Red de Mujeres; Libia Rivas, secretaria general de la Asamblea Nacional, forma parte del Comité Ejecutivo de la Asociación de Secretarios Generales de la UIP.
RSA/pv