La posición de los legisladores de la Comisión de Desarrollo Económico es casi unánime, no creen que debe haber exclusividad para la formación de choferes profesionales, ni que se pueda recuperar el 100 % de los puntos.
Estos dos temas se analizaron en la mesa, como parte de las reformas que planteó el asambleísta Alberto Arias a la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre. El parlamentario plantea que la formación, capacitación y entrenamiento de los aspirantes a conductores profesionales estará a cargo exclusivamente de las Escuelas de Conducción Profesional administradas por los Sindicatos de Choferes, Institutos Técnicos de Educación Superior, Universidades y Escuelas Politécnicas autorizadas por la Agencia Nacional de Tránsito.
“En la Legislatura pasada se cometió el error de eliminar las escuelas de conducción bajo el pretexto de que hacían negocios. Los negocios no están mal, sino los abusos”, argumentó Patricio Donoso. Para Homero Castanier no resultaría prudente darle exclusividad sin control. Considera que puede dar la posibilidad para que estos cursos los otorguen otras escuelas de conducción.
“La competencia es la garantía para el usuario, eso mejorará la calidad del servicio”, añadió Fernando Burbano. “En el momento que se da exclusividad, se da poder a un solo sector”, agregó Mauricio Proaño. “Estamos volviendo a la misma discusión de que se entregaba licencias como sea”, dijo.
En cuanto a la recuperación de puntos, en la que Arias plantea que cuando se hayan perdido los primeros 30 puntos la licencia sea suspendida 60 días, se obligue a tomar un curso de 150 horas y de aprobarse se recuperará el 100 % los puntos perdidos hasta por tres ocasiones, en condiciones diferentes. Sugiere que cuando el conductor pierda los 30 puntos por cuarta ocasión perderá el derecho de renovarla.
“Está bien recuperar los puntos, pero no todos, sino se convierte en un juego y en esto tiene que haber seriedad”, aseveró César Rohón. Mientras, Burbano planteó que se realice una legislación comparada para buscar alternativas innovadoras de recuperación de puntos, que puede ser, por ejemplo, con servicio social.
La Comisión continuará el análisis de estas propuestas con otros actores involucrados en el tema, a fin de tomar una resolución. Se llamará a los representantes de la Agencia Nacional de Tránsito.
LILA/pv
Más fotografías en: