Ministra de Salud informó en Comisión de Fiscalización que 99 personas han fallecido por influenza

Miércoles, 21 de febrero del 2018 - 13:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Desde el 19 de noviembre de 2017 hasta el 17 de febrero de este año 99 personas fallecieron por influenza tipo AH1N1, según Verónica Espinosa, ministra de Salud. La funcionaria fue llamada por la Comisión de Fiscalización para que informe la política pública aplicada para prevenir y mitigar este tipo de afección y las acciones tomadas frente al brote de conjuntivitis.

La funcionaria aclaró que todos los casos en los que hubo fallecidos llegaron tardíamente a un hospital, en relación a la fecha de inicio de los síntomas. El 80 % correspondió a grupos de riesgo, el resto se encuentra en investigación. En ese mismo período, 1.042 personas fueron hospitalizadas y recuperadas por la intervención del Sistema Nacional de Salud. Manifestó que el país tiene dos picos epidemiológicos que van de enero-abril y de julio-septiembre.

La activación del Comité Nacional de Influenza, con equipos de especialistas que den seguimiento al problema; la articulación del Sistema Nacional de Salud Público y Privado y la articulación con la academia y sociedades científicas fueron algunas de las acciones que se tomaron para frenar la problemática, informó Espinosa. Con esas entidades se realizaron capacitaciones y foros científicos.

Dentro de la estrategia de prevención el Ministerio emprendió una campaña de inmunización, para lo cual se abasteció de 3,9 millones de dosis destinadas a grupos prioritarios como niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas. Hasta el momento se ha cubierto el 73 % a nivel nacional y el 96 % en Pichincha.

Conjuntivitis

La Ministra Espinosa informó que en enero y febrero de este año se registraron 15 mil 440 casos de conjuntivitis en el Ministerio de Salud Pública, mientras que en la red del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social se reportan 14 mil 187 pacientes con este diagnóstico. Guayas y Manabí son las provincias con mayores índices. En el primer caso se reportaron en febrero 5 mil 343 pacientes y en Manabí 3 mil 117.

Ante esta problemática indicó que se entregaron lineamientos y protocolos, acciones comunicacionales, activación de protocolos de investigación epidemiológica, investigación de contactos, monitoreo para el adecuado manejo del tratamiento. También se reforzó la vigilancia para la detección oportuna de brotres, se organizaron los servicios para el diagnóstico y manejo de casos, se socializó información y recomendaciones.

LILA/pv

Más fotografías en:

21 de Febrero de 2018 - Comisión de Fiscalización.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador