Estabilidad laboral y erradicación del acoso fueron resueltos en Comisión de trabajadores

Lunes, 26 de febrero del 2018 - 13:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de los Derechos de los Trabajadores. Foto Archivo

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores desde mayo de 2017 contribuyó de manera efectiva para la aprobación de las leyes en la Asamblea Nacional y en el caso especifico de las normas que garantizan estabilidad laboral a los funcionarios públicos y crean herramientas legales para la erradicación del acoso laboral realizó los estudios pertinentes y aprobó los informes para conocimiento del Pleno.

Desde que inició el presente período legislativo trabaja en la construcción de un Código que regulará la actividad laboral del país. También analiza una reforma a la Ley de Seguridad Social que garantice un futuro sosegado a los jubilados del Seguro Social Campesino.

La comisión ha recibido a más de 800 personas y a diferentes organizaciones con sus representantes para canalizar las demandas y propuestas.

También ha promovido la fiscalización mediante pedidos de información a diversos organismos. Ha tramitado 217 casos que corresponden a requerimientos ciudadanos.

Estabilidad laboral

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores, trató y aprobó la reforma al artículo 58 de la Ley Orgánica de Servicio Público, LOSEP, para asegurar la estabilidad laboral de los funcionarios públicos luego de los 2 años de trabajo en una misma institución.

Erradicación del acoso laboral

Así mismo aprobó la reforma a la LOSEP y Código de Trabajo para prevenir el Acoso Laboral. La norma introduce la definición del acoso laboral y los instrumentos para su erradicación.

Incremento de pensión jubilar

En los actuales momentos analiza el proyecto reformas a la Ley de Seguridad Social, que plantea aumentar de 65 a 100 dólares la pensión de jubilación del Seguro Social Campesino, cuyo primer debate fue tramitado por el Pleno. En la socialización de esta propuesta más de vente líderes y representantes del Seguro Social Campesino que acudieron a la comisión.

Código de Trabajo

La comisión recorrió las 24 provincias del país en donde se realizaron las mesas de diálogo ciudadano para recibir insumos y aportes para la construcción del nuevo Código Orgánico Integral del Trabajo en las que participaron representantes de los gremios de trabajadores, trabajadores autónomos, empresarios y ciudadanía.

A decir de la presidenta de la Mesa Legislativa, Liliana Durán, estos procesos de construcción del nuevo Código Orgánico de Trabajo, significan una expresión de democracia pura, porque todos han sido testigos de cómo los ciudadanos, han sido convocados en sus localidades para que presenten insumos desde sus experiencias y necesidades propias.

Participación ciudadana

Explicó que el proceso de elaboración del nuevo Código de Trabajo ha tenido una excelente respuesta en cada provincia. Más de 5.600 personas han estado presentes y aproximadamente 600 presentaron sus propuestas de forma directa.

Desde la Comisión de los Trabajadores y la Seguridad Social se ha promovido el fortalecimiento de los espacios de diálogo a través de mesas temáticas y la promoción de alianzas tripartitas entre trabajadores, empleadores y Estado.

Mantuvo 53 sesiones, 25 de las cuales se realizaron en todas las provincias. Se han recibido insumos de manera verbal y a través del portal web de la Asamblea Nacional.

Fiscalización

Desde la Presidencia de la Comisión se realizaron visitas de campo a diferentes empresas en coordinación con las inspectorías del Ministerio de Trabajo, con el fin de mediar y solucionar las demandas de los trabajadores.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador