Generar un trabajo donde la participación ciudadana sea la protagonista, es lo que caracterizó a la Comisión del Desarrollo Económico, en estos primeros nueve meses de gestión, resaltó su presidente Esteban Albornoz. En esta temporada sesionó durante 29 ocasiones, en las cuales recibió a varios actores públicos y privados, quienes aportaron en la construcción de la normativa e informaron las acciones que realizan para atender las demandas ciudadanas.
Con ese propósito acudieron cerca de 50 representantes de organizaciones, gremios, federaciones, organizaciones; entidades estatales; empresa privada; expertos, entre otros. Según Albornoz, también fue importante la participación de los invitados a asambleístas por un día, quienes dieron sus puntos de vista desde sus realidades e hicieron propuestas.
Esta gestión de puertas abiertas permitió que en esta temporada acudan 19 jóvenes, de las organizaciones de la sociedad civil, academia, sector del emprendimiento. El tema que mayor énfasis por parte de estos participantes tuvo que ver con la necesidad de generar emprendimiento y empleo para los jóvenes.
En cuanto a legislación, esta comisión conoció y debatió 36 proyectos de ley; aprobó diez informes para primer y segundo debate; uno ya es ley y dos están en trámite en el Pleno. Además, dos están en proceso de socialización y avocó conocimiento de 19 iniciativas normativas.
Como resultado de este trabajo, la Ley Reformatoria al Artículo 32 de la Ley de Defensa Contra Incendios está ya vigente. Busca que los cuerpos de bomberos accedan a los recursos económicos, producto de los contribuyentes, de una manera más eficiente.
En cambio, las reformas a la Ley de Aviación Civil pasaron el primer debate y lo que pretende es que cuando haya un accidente o incidente aéreo se presenten los informes en un tiempo definido. En el Pleno también pasaron en primera instancia, las reformas al Código de Planificación y Finanzas Públicas, para que los institutos tecnológicos de investigación accedan de forma más ágil a los fondos concursables de organismos internacionales.
Lo propio sucedió con las reformas a la Ley de Empresas Públicas, que tiene como objetivo crear mecanismos para transparentar cuentas de estas entidades, mediante auditorías externas.
En discusión al interior de la comisión se encuentran el proyecto de Ley de Desarrollo Artesanal y de Ley Orgánica de Protección, Incentivos y Defensa del Artesano.
En Fiscalización resaltó el llamado a Octavio Pérez para que explique la situación en la que se encuentra la empresa pública TAME y las quejas de los usuarios, así como el estudio en territorio de la situación de la Refinería de Esmeraldas. Además, requirió información a 14 instituciones, entre ellas los ministerios de Hidrocarburos, Electricidad, Transporte y Ambiente.
LILA/pv