La Asamblea Nacional del Ecuador se unirá al “Paro Mundial Feminista”, convocado por más de 70 países, el próximo 08 de marzo, como parte del Día Internacional de la Mujer. El Grupo Parlamentario que defiende los derechos de este sector, liderado por Mónica Alemán, es el que organiza la actividad, que se realizará de 09:00 a 10:00 horas, en la Plaza Juan Montalvo.
Según la parlamentaria, también se invitó a las instituciones aledañas, organizaciones y colectivos de mujeres, es decir, está abierto al público en general. El objetivo es desarrollar un espacio de reflexión colectiva, sobre “la participación que tenemos las mujeres en todas las esferas de la vida y lo que pueden hacer los hombres para cambiar una situación sobre la que se ha marcado una desigualdad histórica”, indicó.
“Desde la institucionalidad trabajamos para que estas desigualdades se prevengan y eliminen. Desde la Asamblea Nacional también promovemos los derechos de las mujeres (…), es por eso que hemos pensado en esta actividad, que de manera simbólica se une a la lucha de más de 70 países”, señaló Alemán, tras hacer referencia a la aprobación de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, como parte de esas luchas históricas.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en Ecuador, el 50,4% de la población son mujeres, es decir, más de 7 millones aproximadamente. De ellas, solo el 14,7%, tienen educación superior; mientras que el 56,4%, obtuvieron una educación básica; y, apenas el 19,6%, que es más de un millón, accedió al bachillerato.
En el ámbito económico únicamente en la actividad de comercio, las mujeres lideran como gerentes o propietarias, con el 60,78%.
En América Latina participarán de esta conmemoración: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Surinam, entre otros.
LILA/pv