Presidente de la Asamblea y dirigentes de la Fenocin analizan posibles reformas legales

Lunes, 05 de marzo del 2018 - 15:03 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano Salgado, en la reunión que mantuvo con el vicepresidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), Franklin Columba, se comprometió en avanzar en las reformas a la Ley de Educación Superior para el cambio de denominación de la Universidad IKIAM por Universidad Intercultural del Ecuador, así como las modificaciones a las Leyes de Tierras, Recursos Hídricos, Semillas y del Código Ingenios, donde se habla de la medicina ancestral. Para ello, mencionó que se conformará una Comisión Ocasional para que se encargue de tramitar estos temas.

De otro lado, el titular del Legislativo, dijo que la Asamblea se compromete a analizar las propuestas de los sectores organizados, respecto de los proyectos de Ley de Medicina Ancestral; y, de Cooperación y Coordinación de la Justicia Indígena, cuando estos ingresen al Parlamento.

Franklin Columba, señaló que en materia de interculturalidad aún falta mucho por profundizar, a la vez que señaló que se requieren reformas a la Ley de Educación Superior, a efectos de crear la Universidad Intercultural que reemplazará a la Universidad IKIAM.

El dirigente gremial agradeció a José Serrano por la apertura al diálogo y sobre todo la predisposición para que el Consejo de Administración Legislativa, proponga al Pleno de la Asamblea Nacional, la creación de una Comisión Ocasional que dé trámite a las propuestas de Fenocin.

Columba, precisó que éstos son temas de relevancia, en los que el pueblo y comunidades piden que se comience a trabajar, a la vez que anunció que el presidente de esta organización, convocará a un taller nacional para debatir y establecer mesas de diálogo, para estructurar los documentos sobre la Ley de Medicina ancestral y Justicia Indígena, que luego se remitirán a la Asamblea Nacional.

“En el campo de medicina ancestral lo que se busca es impulsar la investigación, ya que en el país se invierten millones de dólares en la compra de medicamentos; la medicina ancestral no ha tenido una política pública adecuada, pese a que en la Constitución se establece la complementariedad de las dos formas de medicina”, afirmó.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador