Grupo Parlamentario analiza el plan de prevención integral del fenómeno de las drogas

Martes, 13 de marzo del 2018 - 19:57 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

“El fenómeno socio económico de las drogas es un problema mundial, multicausal, lo cual nos lleva a tomar estrategias integrales, integradas e incluyentes”, dijo Óscar Obando, secretario Técnico de Prevención de Drogas, subrogante, en la primera sesión que mantuvo este martes el Grupo Parlamentario para la Prevención de Drogas, que encabeza María Mercedes Cuesta, legisladora nacional.

Obando indicó que en la formulación del Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas intervinieron 1.500 participantes, a través de mesas de diálogo con diferentes actores y se establecieron 300 acuerdos, cuyos resultados fueron presentados el 12 de enero pasado. Se trata de la política pública de prevención de drogas, que incluye el control, tanto de la oferta, cuanto de la demanda de sustancias sujetas a fiscalización.

Añadió que esta política reconoce que existe personas que tienen algún tipo de adicción, quienes deben ser tratados desde el área de salud y no necesariamente desde la sanción, al recordar que el ser humano debe estar en el centro de la política pública. Esto nos lleva, dijo, a prevenir el consumo y dar atención oportuna a quien ha caído en el fenómeno de las drogas. “Hoy tenemos 700 puntos de atención ambulatoria, a través de los hospitales y centros de salud públicos”.

Según Óscar Obando, se ha fortalecido el control de la distribución en las calles, con siete unidades de lucha contra el tráfico interno. Así mismo, es necesario que el país se mantenga libre de cultivos ilícitos, para lo cual se realizan operativos de control, a través de los cuales “hemos podido capturar y destruir técnicamente (entre 2017 y lo que va de 2018) 140 toneladas de drogas que estuvieron destinadas para consumo interno y en el exterior”, a la vez, se ha detenido a 7.087 personas relacionadas con este fenómeno.

De su lado, María Mercedes Cuesta, al agradecer la asistencia de sus colegas y de los representantes de la Secretaría Técnica de Prevención de Drogas, comentó que el Grupo Parlamentario por la Prevención y Tratamiento Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas está debidamente registrado y aprobado, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Aseguró que la existencia de este ente legislativo es importante, dado que en los últimos años Ecuador se ha convertido en un país de tráfico de drogas, donde estas sustancias entran y salen hacia otros países, situación que se ha agravado desde la existencia de una tabla de consumo de drogas. “El problema no está, ciertamente, en la tabla de drogas, que podría ser considerado un instrumento técnico, sino que no estuvimos preparados para eso”, enfatizó.

Por ello, continuó, tenemos que reforzar la prevención y, sobre todo, rescatar a nuestros niños, adolescentes y jóvenes de este fenómeno, ya que con la tabla vino el microtráfico, conviriténdose así en un grave flagelo para la sociedad. Lo que viven las familias que tienen problemas asociados al consumo de drogas son verdaderos dramas humanos muy dolorosos, aseveró.

Explicó que el objetivo de escuchar los principales ejes del Plan  Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas es, precisamente, abrir el debate de esta temática y contribuir desde la Legislatura en las estrategias de solución, en beneficio de la sociedad ecuatoriana.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador