La Asamblea Nacional aprobó dos cambios en el orden del día, durante la Sesión No. 505, convocada para elegir a la nueva presidenta de la Legislatura, cuya dignidad recayó en Elizabeth Cabezas, la misma que fue suspendida y se la retomará en los próximos días.
Con 80 votos positivos, los legisladores estuvieron de acuerdo en que, el Pleno trate un proyecto de resolución, propuesto por Raúl Tello, a través del cual plantea el cambio de autoridades del Parlamento y la restructuración de las Comisiones.
Aclaró que no se trata de ningún reparto, sino que esta Asamblea rectifique lo que no hizo bien el 14 de mayo de 2017, cuando eligió a sus autoridades; cuando demostró irrespeto a la equidad y a la representación de los diferentes espacios.
Cuestionó que una bancada con una representación política electoral del 39% tenga una representación en las dignidades del 85%. Su propuesta es que el cambio se lo realice tomando en cuenta el peso político de cada bancada, la equidad de género y la territorialidad. Con ello, considera que se dará una respuesta integral al país.
Aún no se conoce la fecha en la que se retomará este tema. César Litardo, de Alianza PAIS, dijo que eso ya queda a criterio de la nueva Presidenta, pero que, el bloque ha planteado que sea el próximo lunes 26 de marzo. El parlamentario coincidió en que se deben respetar los criterios de territorialidad, equidad de género y equilibrio con el resto de bancadas.
La reestructuración de la Asamblea es un tema que ya lo planteó la Bancada de Integración Nacional (BIN), confirmó René Yandún.
Me parece correcto. No hay que tener miedo a que cada Comisión revise internamente si continúa o no su Presidente, según el trabajo realizado. Yo no tengo ningún problema en poner mi cargo a disposición, dijo el independiente Héctor Yépez, titular de la mesa de Participación Ciudadana.
La decisión de apoyar la restructuración del Legislativo va a estar acompañada de la capacidad que tengamos todos los bloques, de sentarnos y de llegar a acuerdos, según Silvia Salgado del Partido Socialista. Aquí nadie tiene mayoría; tenemos que privilegiar los intereses del pueblo y la agilidad de tratar temas, agregó.
Quien adelantó que no apoyará la resolución fue Henry Cucalón, del PSC-Madera de Guerrero. Él está de acuerdo en que cada Comisión evalué el trabajo internamente y tome una resolución, pero no votaremos por resoluciones en combo. Aseguró que la representación de su bancada en el Consejo de Administración Legislativa es un derecho que nos asiste por ley, por haber sido la primera bancada conformada en mayo de 2017.
Otro tema que también se tratará en la continuación de la Sesión No. 505 lo planteó el asambleísta Fernando Flores, quien pidió que comparezca al Pleno, Thania Moreno, fiscal subrogante, para que explique las denuncias expuestas en su contra por Carlos Baca Mancheno, fiscal general del Estado. LILA/pv