Como parte de la 138 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), Ángel Sinmaleza, de la delegación ecuatoriana, intervino en el Comité Permanente de Paz y Seguridad Internacional, con la temática “La Paz sostenible como medio para alcanzar el desarrollo sostenible”. En este marco, rechazó los atentados en la frontera norte.
Los diferentes encuentros de la UIP iniciaron el 24 de marzo y se extenderán hasta el 28. Ahí participan María José Carrión, en los Foros de Mujeres y Jóvenes, así como en el Pleno; Marcia Arregui, en el Comité de Democracia y Derechos Humanos; y, Fernando Burbano, en el Comité de Desarrollo Sostenible, Financiación y Comercio. En dichas mesas se debaten, preparan temas y se aprueban resoluciones.
Rechazo a los atentados en Esmeraldas
Ángel Sinmaleza aprovechó este espacio para denunciar, rechazar y condenar los atentados terroristas perpetrados en la frontera de Ecuador con Colombia, así como actos de esta misma índole ocurridos en todo el mundo, a la vez, se solidarizó con esos pueblos.
“No permitiremos que grupos irregulares siembren el pánico y den muerte a gente civil inocente, a nuestros soldados o policías”, enfatizó, tras señalar que “para Ecuador la construcción de la paz no solo es la ausencia de conflictos, sino la generación de condiciones económicas, sociales y políticas que permitan y aseguren el pleno desarrollo de los pueblos, en armonía con la naturaleza”.
Inclusive, para el legislador, este tema podría ser un punto de urgencia que se trate en el Pleno de la Asamblea de la UIP, para que se debata el apoyo que podrían dar los parlamentos del mundo al proceso de paz en Colombia y sus consecuencias, lo cual involucra a nuestra nación.
Otros temas
También se refirió al tráfico de drogas y otros delitos afines, aparejados con la delincuencia organizada transnacional. “Para el Ecuador es un tema crítico estar en medio de Perú y Colombia, considerados con la mayor producción de cocaína a nivel mundial”. Sin embargo, sostuvo que seguiremos enfrentando estos males, “pero queremos alcanzar el compromiso y la ayuda de toda la comunidad mundial”, porque es un problema de todos los pueblos.
Otro punto que abordó el asambleísta está relacionado con las consecuencias de la crisis política y económica de Venezuela. En este caso, aseguró que la salida es el diálogo político interno. Recordó que, como consecuencia de esta crisis, Ecuador y otros países de la región asumieron con responsabilidad las olas migratorias, rechazando cualquier forma de discriminación.
En otros aspectos para alcanzar la paz, Sinmaleza aseguró que Ecuador apoya decididamente el desarme y la eliminación de armas nucleares y realiza esfuerzos para controlar y combatir el Cambio Climático; para combatir todo tipo de violencia contra la mujer, en las familias y comunidades.
Dijo estar conmocionado y preocupado por los conflictos en Myanmar, Siria, Palestina, entre otros. “La paz solo podrá lograrse mediante soluciones políticas, las partes beligerantes no deben seguir convencidas de que la respuesta está en la guerra”, subrayó.
Igualmente, se refirió a las amenazas relacionadas con la ciberseguridad y la inteligencia artificial, que también puede tener consecuencias dramáticas en la seguridad mundial y el propio tejido social.
Expresó que para que la Agenda de Desarrollo Sostenible sea eficaz se necesitan alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
LILA/pv