Medios de comunicación legislativos rindieron cuentas a la ciudadanía

Lunes, 26 de marzo del 2018 - 14:23 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Medios de comunicación legislativos rindieron cuentas a la ciudadanía

La Radio y Televisión Legislativa compartieron con la ciudadanía el trabajo desarrollado durante el 2017. Andrés Jaramillo, Secretario de Comunicación de la Asamblea Nacional, destacó que la Legislatura no solo que cumplió la Ley de Comunicación, sino que sobrepasó las franjas establecidas para la programación nacional, independiente e intercultural.

Jaramillo indicó que los medios legislativos reforzaron su apuesta por la producción nacional que representa más del 68 % de su programación. La Radio y la Televisión Legislativa cuentan con 33 programas informativos y de opinión. Se creó una franja especial de programas de debate sobre temas legislativos y de coyuntura, siempre con la participación de legisladores, autoridades, sociedad civil, representantes de la academia y ciudadanía.

Mencionó que TVL y La Radio superan el 10 % de producción nacional independiente que determina la ley, por ejemplo La Radio alcanzó el 18.12 % y TVL 43.59 %. Los espacios interculturales representan el 15 % en la programación, cuando la Ley determina el 5 %.

Dijo que la Ley Orgánica de Comunicación ordena incorporar programas de producción nacional, independiente y también espacios interculturales que los medios legislativos lo asumen no como una obligación sino como parte de su mística y responde al concepto de lo público que se lo construye día a día.

Igualmente, resaltó que durante el 2017 los medios legislativos no tuvieron ningún llamado de atención por parte de los organismos de control, ni recibieron demandas ciudadanas, ni pedidos de rectificación.

La Radio

A nombre de La Radio, Diana Bermeo informó que el objetivo central es fomentar la participación ciudadana para transmitir, recibir información y conocimiento parlamentario, promover otros espacios que propicien la intervención de la gente ya sea en el ámbito educativo, cultural o de opinión, con el fin de radicalizar la plena vigencia de la democracia.

Destacó que durante el 2017 se realizaron 55 programas, de ellos 7 son de entretenimiento y uno deportivo. El total de la programación nacional alcanzó el 81.88 %, lo que significa que de cada 10 programas y productos 8  corresponden a producción nacional.

Explicó que la producción nacional independiente se realiza con productores externos,  quienes tienen un espacio equivalente al 18.12 % del total de la programación. Además que existen 4 programas inclusivos y 27 enfocados en la participación ciudadana, ya sea con programas de opinión, debate, formativos.

Dijo que la música es el alma de La Radio que sobrepasa el 60% interpretada o compuesta por artistas ecuatorianos o en Ecuador, es decir, que ese 1 por 1 que determina la Ley de Comunicación se lo cumple a plenitud.

Diana Bermeo resaltó el Convenio con el Ministerio de Justicia, por el cual se incorporaron espacios y productos realizados por personas privadas de la libertad, quienes fueron capacitadas.

TVL

Entre tanto, Manuel Meriguet, de la Televisión Legislativa, señaló que en el 2017 se realizaron 38 programas. Entre enero y diciembre se logró un total de producción nacional del 57.88 %. Se desarrollaron programas de opinión, entretenimiento, formativo, educativo y cultural. La producción nacional independiente alcanzó el 43.59 %. Varios de los programas tienen contenidos interculturales en kichwa y de inclusión.

Además que se realizaron programa de participación ciudadana, comunicación pública que alcanzó el 27.2 % y diálogos con organizaciones de colectivos el 14.9 %.

Retos

La Radio aspira salir con sus programas desde territorio; mientras que TVL ampliar su señal de cobertura.

JLVN/pv

26 de marzo de 2018 - Rendición de cuentas de los Medios Legislativos (TV & Radio)

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador