Joaquín González-Alemán, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) acudió a la Asamblea Nacional, a fin de saludar a la presidenta, Elizabeth Cabezas, y expresarle la voluntad de este organismo internacional para seguir colaborando con la Legislatura en temas concernientes a los derechos de la niñez.
Dialogaron sobre las diferentes propuestas legislativas que se tramitan en el Legislativo y cómo puede apoyar Unicef. González-Alemán sostuvo que la respuesta de la Presidenta fue muy positiva y que conoce de cerca los temas.
Las dos autoridades abordaron, además, lo referente al Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, en cuanto a comunicaciones, que requiere la ratificación del Parlamento.
El instrumento legal se encuentra en estudio en la Comisión de Relaciones Internacionales. En el documento, ratificado por 59 países, se marcan los procedimientos para que si los derechos de los niños han sido vulnerados y no han encontrado respuesta en su país, se pueda poner una queja en las Naciones Unidas (NN.UU).
Según el representante de la Unicef, también trataron sobre el desarrollo de un seminario que se realizaría en mayo próximo, con la participación de legisladores y representantes de los ministerios que tienen que ver con temas de infancia, en el que se referirán a varios asuntos, entre ellos, adopciones y el sistema nacional de protección descentralizado de niñez y adolescencia.
Recordó que este Fondo ha colaborado con expertos y recomendaciones con el Grupo Parlamentario por los Derechos de los Niños, creado para estudiar y transversalizar los derechos de este sector social en la legislación nacional, así como con algunas comisiones parlamentarias.
“Nosotros trabajamos con todos los poderes del Estado porque nos parece que la niñez es asunto de todos. Somos los guardianes de la Convención de los Derechos del Niño”. En ese marco, “también seremos críticos si se está vulnerando a la niñez”, dijo.
LILA/pv
Más fotografías en: