La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, a través de una subcomisión liderada por el asambleísta Juan Carlos Yar, trabaja en el borrador del proyecto de Ley Orgánica para el Fomento y Desarrollo del Sector Agropecuario, que será propuesto a la mesa legislativa. La finalidad es generar el informe para primer debate que será puesto a conocimiento del Pleno, en este primer semestre del 2018.
El cuerpo legal tiene por objeto establecer el régimen jurídico para el fomento y desarrollo del sector agropecuario, protegiendo la salud humana y el ambiente, garantizando la plena efectividad de los derechos del buen vivir, en especial, la alimentación, así como la seguridad y soberanía alimentaria.
El parlamentario indicó que la propuesta legal recibió aportes de representantes del sector agrícola, ganadero, gremios, asociaciones de profesionales, representantes del sector público relacionados con el sector agropecuario, delegados de la academia y especialistas en políticas públicas agropecuarias.
Yar indicó que a través del proyecto se crea la plataforma digital agropecuaria para proveer servicios como el registro nacional, un portal de trazabilidad agrícola y pecuario, así como de información actualizada, necesaria para la toma de decisiones en este segmento productivo.
Además, contempla incentivos para recuperar suelos degradados, promover la asociatividad, agregar valor e industrializar los productos agropecuarios.
Considera, además, el año rural agropecuario obligatorio y remunerado, así como, el impulso al sector rural, a través de la transferencia de tecnología. Promueve la producción orgánica y crea las certificaciones de calidad como herramientas para proveer productos alimenticios sanos e inocuos, tanto para el mercado interno, cuanto para los mercados de exportaciones.
Estas son, entre otras, las innovaciones del sector agropecuario, plasmadas en este proyecto de ley.
JLVN/cz