La presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas Guerrero, inauguró el Foro de “Educación Universitaria Ruso”, en el Salón José Mejía Lequerica de la sede Legislativa. En este marco, subrayó que el colorido encuentro internacional del idioma, la cultura y la ciencia rusa es una magnífica muestra del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Ecuador y la Federación Rusa.
Este certamen fortalecerá aún más los nexos parlamentarios bilaterales y, más que eso, será una ventana para conocer mejor algunas particularidades de la cultura rusa, añadió Elizabeth Cabezas.
Ecuador mantiene una larga y fructífera relación diplomática con el Estado Ruso, que supera más de siete décadas, lo cual demuestra la solidez y respeto que han mantenido los dos países.
En este contexto, la presidenta de la Asamblea dijo que en el ámbito legislativo se han creado grupos de amistad y cooperación recíproca, razón por la cual la institución ha participado en múltiples eventos internacionales de diplomacia parlamentaria.
Así, el 29 de junio de 2017 se conformó un nuevo Grupo de Amistad y Cooperación Recíproca, que coordina el intercambio de experiencias y tecnología. Trabaja en equidad de género, proyectos de ley sobre la lucha contra el cáncer en mujeres, en la defensa de los niños y la adolescencia, entre otros temas.
La titular del Legislativo mencionó que a nivel institucional, recientemente, la Asamblea participó en dos actos organizados por el Parlamento Ruso. En la 137 Asamblea General de la Unión Interparlamentaria, en San Petersburgo, en octubre de 2017; y, en la Conferencia Internacional “Parlamentarios contra las drogas”, en Moscú, en diciembre de 2017.
Desde la Comisión de Relaciones Internacionales de la Legislatura se dio tratamiento a dos instrumentos internacionales suscritos con Rusia, entre ellos, el Convenio para Evitar la Doble Tributación; y, para la Prevención de la Evasión Fiscal del Impuesto a la Renta, que fue a inicios de 2018. Estos hechos importantes demuestran y afianzan la vigencia de relaciones de amistad entre los dos países, resaltó Elizabeth Cabezas.
Los participantes
El asambleísta Rafael Quijije, coordinador del Grupo Parlamentario de Amistad Ecuador-Rusia, indicó que abrir estos espacios de amistad y tecnología denotan nuevas oportunidades de transferencia de saberes en lo académico, científico, cultural que fortalecerán la transformación del Ecuador, basada en una economía de desarrollo, ciencia e innovación.
El objetivo de este diálogo es estimular el intercambio de ideas en el amplio abanico de expertos académicos para compartir perspectivas y enfoques orientados a la construcción de modelos educativos superiores, en el marco de la cooperación internacional.
El embajador de la Federación Rusa, Andréi Veklenko, subrayó que lo esencial es apoyar de manera responsable y eficiente a que los sueños de los jóvenes ecuatorianos que aspiran estudiar en Rusia se cristalicen. Invertir en la juventud es poner una mirada hacia el futuro, para que el acercamiento y entendimiento entre nuestros pueblos nunca se interrumpan.
Patricio Chávez, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Ecuador-Rusia, reseñó la cooperación académico científica entre las dos naciones. En la actualidad, Ecuador se ubica entre los primeros países latinoamericanos que reciben becas de cooperación de estudio universitario. Son más de 10 mil ecuatorianos que han recibido estudios superiores con la Federación Rusia, dijo.
Este encuentro fue organizado por la Coordinación General de Participación Ciudadana, a través de la Escuela Legislativa de la Asamblea Nacional, conjuntamente con el Grupo Parlamentario de Amistad Ecuador-Rusia, coordinado por el asambleísta Rafael Quijije.
JLVN/cz