Luego que la Comisión de los Derechos de los Trabajadores cumplió un proceso de recopilación y sistematización de información, en territorio y mediante propuestas escritas, presentará la estructura de borrador de proyecto de Código Integral de Trabajo, la próxima semana. El documento será la base para iniciar el proceso de socialización.
El cuerpo legal reemplazará al que data de 1938. La normativa se encamina a responder las necesidades reales del Ecuador. Al mismo tiempo, busca mejorar la producción y contribuir al desarrollo del país, subrayó la presidenta de la comisión, Liliana Durán.
Estructura
Este nuevo Código Integral de Trabajo constará de seis libros:
Acto de entrega
Para la entrega de este proyecto de Código, la comisión realizará un acto especial en la sede Legislativa, en la que participarán trabajadores, empleadores y autoridades de gobierno, como actores fundamentales del proceso.
Una vez que el documento sea calificado por el Consejo de Administración Legislativa, la Comisión iniciará el proceso de socialización y difusión con todos los involucrados.
Insumos
Los insumos para la elaboración de esta propuesta de Ley, fueron recogidos en las 24 provincias del país. La Comisión, con el acompañamiento del Ministerio de Trabajo, realizó mesas de diálogo ciudadano. Aquí se activaron 7.500 voces ciudadanas y aproximadamente 600 presentaron sus propuestas en las que expresaron su realidad local y lo que necesitan desde su sector.
En este proceso participaron representantes de los gremios, trabajadores, trabajadores autónomos, distintos sectores sindicales, académicos, estudiantes, empresariales, institucionales y sociedad civil en general.
Liliana Durán recalcó que fueron cuatro meses de recopilación y sistematización, para garantizar que la Asamblea está actuando con absoluta responsabilidad para recoger los aportes e insumos ciudadanos.
RSA/cz