Trabajadores conocieron estructura de borrador de Código de Trabajo

Miércoles, 25 de abril del 2018 - 16:37 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores ya tiene el borrador del proyecto de nuevo Código orgánico Integral del Trabajo. El texto fue compartido hoy con dirigentes sindicales y ciudadanía en general.

Este primer documento fue construido desde las necesidades reales de cada localidad, para lo que la comisión se trasladó a las 24 provincias del país y recibió alrededor de 7.500 propuestas de diversos actores sociales.

En esta ocasión, los participantes reconocieron la apertura de la comisión para recibir y considerar sus propuestas en la elaboración de esta nueva legislación laboral.

En este taller, el legislador Juan Cárdenas hizo un análisis del proceso participativo de las Mesas de Diálogo Ciudadano y la construcción del código.

“Hoy surge un nuevo Código de Trabajo, que es un eje vital para la sociedad. Esperamos una acción más dinámica de los sectores populares del país, para proteger las conquistas laborales, afirmó tras señalar que el documento debe incluir a los nuevos agentes económicos del aparato productivo desde la visión de los derechos de la clase laboral.

Gustavo Zurita, representante de la Confederación Unitaria de Trabajadores Autónomos del Ecuador, enfatizó que el nuevo Código de Trabajo debe generar un modelo de sindicalismo, con los estamentos necesarios para denunciar cuando se comentan abusos contra los comerciantes.

Aseguró que de la población económicamente activa representan el 61,38 % y de ellos el 49.38 % son trabajadores autónomos que utilizan el espacio público.

Fausto Arévalo, representante de la Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP en Azuay, agradeció ser parte de la construcción del nuevo Código de Trabajo. Planteó que la sindicalización no sea estigmatizada.

Maritza Zambrano, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Remuneradas del Hogar, precisó que después de 20 años de lucha su trabajo es reconocido en el nuevo Código de Trabajo.

Consuelo Bowen, asesora de la comisión, explicó que han trabajado a partir de 5 elementos importantes: los insumos que se recogieron en las mesas de diálogo, la Constitución, las recomendaciones de la Organización Internacional de Trabajo, los convenios internacionales en derechos humanos, normas técnicas, instructivos y otros.

Así mismo, señaló que han identificado nudos críticos a partir de las demandas de la ciudadanía, uno de los más importante, es la insuficiencia en la ley vigente, con respecto a la protección de los derechos de los trabajadores y en este sentido el nuevo Código recoge los principios de solidaridad, no discriminación, medidas de acción afirmativa, entre otras.

Liliana Durán, presidenta de la comisión, explicó que el proyecto recoge en seis libros todas las modalidades de la relación laboral, tanto en el sector público, con en el privado.

"Estamos orgullosos de iniciar un proceso en el que participaron miles de ciudadanos en todo el país. Este proceso aún no está terminado, pero ahora ya contamos con los insumos necesario y tenemos que convertir eso en legislación” afirmó el parlamentario Bairon Valle.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador