Una vez que fuera calificado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), la Comisión de Justicia inició el debate del proyecto de Ley de la Protección de los Derechos a la Intimidad y Privacidad sobre los Datos Personales.
La mesa, según anunció su presidenta Marcela Aguiñaga, invitará en los próximos días a los directivos de la Dirección Nacional de Registro de Datos Púbicos y a la proponente del proyecto, Gabriela Rivadeneira, a fin que expongan sus criterios sobre el tema.
Para Franklin Samaniego, vicepresidente de la comisión, ciertas disposiciones del documento ya están plasmados en otros cuerpos legales como por ejemplo en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) cuando se sanciona los delitos de violación a la intimidad.
También mencionó que la Ley de Comercio Electrónico prevé la elaboración, transferencia y utilización de bases de datos y la Ley del Sistema Nacional del Registro de Datos Públicos dispone que los datos son confidenciales, temas que también constan en el proyecto.
Consejo de Participación
Para las 16h00 de este lunes fue invitado el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, Julio César Trujillo, a la Comisión de Justicia pero no asistió. La Secretaria confirmó que por correo electrónico se le formuló el documento de invitación el viernes 04 de mayo a las 19h58 y que el físico se le hizo llegar este lunes a la 09h12.
Marcela Aguiñaga dijo que se volverá a agendar una nueva convocatoria, mejorando la respectiva coordinación para efectivizar la presencia del funcionario, al amparo del artículo 120 de la Constitución.
Lira Villalva y Franklin Samaniego defendieron su facultad para convocar a la máxima autoridad del Consejo de Participación, lo que no significa actuar con revanchismo alguno, sino trabajar para garantizar la institucionalidad del país.
Para Luis Fernando Torres el Consejo de Participación no opera, en las actuales circunstancias, de manera ordinaria, sino que por mandato del pueblo su acción es extraordinaria y excepcional.
Aseveró que según el artículo 75 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa los legisladores pueden requerir información, pero para ello se debe presentar las preguntas correspondientes y solo si información es incompleta se puede pedir su comparecencia.
Por ello, anunció que en el CAL planteará que se requiera la información específica, criterio que fue respaldado por los asambleístas Rosa Orellana y José Medina.
MG/pv