En primera instancia, Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional, recordó la gesta libertaria del 24 de mayo de 1822. Aseguró que la fecha es motivo para que las máximas autoridades informen a los mandantes sobre lo realizado.
Hizo énfasis en la República y en dos momentos: lo que inspiró las gestas libertarias y engendró grandes líderes que dedicaron sus vidas para alcanzar una mejor forma de gobierno y el nuevo momento político, en el que el país entero reclama poderes independientes y la urgente institucionalización del Estado.
“Hace un año, cuando se agotaron las formas de poder cerradas, autoritarias y clientelares, el pueblo eligió una conducción política diferente, que entienda la acción pública como la colaboración de actores nacionales y locales; públicos, privados y comunitarios. Votó por un país unido, próspero y decididamente más pacífico y menos confrontativo”, dijo Elizabeth Cabezas.
La Titular del Legislativo hizo hincapié en que en esta etapa histórica, la corrupción y la negligencia administrativa fueron tristes denominadores comunes. “No nos engañemos, la clase política refundó la Patria tantas veces como los intereses económicos y las mezquindades individuales la quebraron”, aseguró.
Sin embargo, insistió en que no todo está perdido, pues según explicó, la democracia moderna requiere superar los viejos dogmas dañinos y corrosivos, y exige poner un alto al litigio eterno para dar paso a nuevos diálogos.
También se refirió al nuevo momento que vive la Asamblea Nacional. Expresó que este direccionamiento significa el respeto por los contrarios, en una dinámica saludable donde hay espacio para el debate noble, el pensamiento crítico y autocrítico, siempre dirigido al procesamiento adecuado de las leyes, al ejercicio responsable de la fiscalización y orientado hacia una administración eficiente, ordenada y austera.
Primeras acciones desde la Asamblea
Elizabeth Cabezas abordó en síntesis el trabajo realizado en los primeros dos meses de su gestión. “Damos claras señales de este cambio de rumbo, en un escenario institucional duro, doloroso y tenso; procesando una crisis de seguridad en la frontera norte que puso a prueba la madurez política de la Nación, el Poder Legislativo produce, avanza, deja atrás las revanchas y los rencores”, aseveró.
La primera tarea, según Elizabeth Cabezas, fue cumplir el mandato de los ecuatorianos y derogar la denominada Ley de Plusvalía. El 21 de marzo se aprobó el proyecto de reformas a la Ley del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
En apenas 40 días se construyó algo que no se alcanzó en una década, una Agenda Legislativa Priorizada, que contiene 48 leyes y reformas que son tratadas por la Asamblea Nacional, en un proceso que se extenderá hasta mayo del próximo año.
Corregir errores
La Presidenta del Parlamento explicó que otra tarea urgente es consolidar una justicia transparente, eficiente y sobre todo independiente. Además, dijo que corrigen errores del pasado, mediante las amnistías a quienes, en su momento, fueron criminalizados por las protestas sociales.
Sobre la Ley Económica Urgente, aseguró que responderán con responsabilidad y se demostrará que los intereses nacionales están por encima de cualquier diferencia política.
“Quienes vengan a continuación encontrarán una institución fortalecida que recuperó la confianza de la ciudadanía, desarrolló al máximo el arte de parlamentar. Reivindicaremos así la política ante los ojos de los jóvenes y podremos convocar con orgullo al pueblo en cuyo nombre actuamos”, finalizó.
MC/pv
Más fotografías: