El presidente de la República, Lenín Moreno, en la una hora y 20 minutos, que duró su Informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional, afirmó que se han realizado continuos avances en política social, educativa, de emprendimiento, en lo laboral y en lo económico.
Estamos en la ruta de encontrar el dinero mal habido, afirmó , al señalar que “encontramos un país desesperanzado y distanciado debido a una errónea política” y que “esa realidad no va más”.
Informó que se realizaron 444 diálogos, vinculando a cerca de 30 mil representantes y dirigentes y 6.700 organizaciones. Con el diálogo fortalecemos la democracia, que es una manera de gobernar para todos y una forma de convivencia.
“No quiero ser el mejor presidente de la historia, lo que quiero es que nuestras instituciones funcionen bien y sean las mejores de la historia, que este presente sea el mejor momento de la historia y para ello hemos puesto la casa en orden”, enfatizó.
Una forma de fortalecerla fue la consulta popular. “Siempre acudiremos a ustedes cuantas veces sean necesarias y devolveremos al mandante el poder que le corresponde y el poder de decidir, expresó.
Advirtió que cinco millones de compatriotas no han culminado su bachillerato, por lo que implementó el programa de educación Todos ABC, Monseñor Leonidas Proaño, que permitió que 200 mil ecuatorianos se hayan inscrito y en marzo se graduaron 18 mil. Hemos reforzado el sector educativo con centros tecnológicos para 36 mil jóvenes y 150 mil nuevos jóvenes ingresarán a la universidad, agregó.
Así mismo, expresó que hoy la Amazonía tiene oportunidades que muchos de nosotros no tuvimos, pues se ha capacitado a 8.800 profesores interculturales bilingües en 14 lenguas para atender a 150 mil alumnos, a la vez que anunció la creación de la Secretaría Técnica Intercultural Bilingüe.
Igualmente resaltó que los niños y jóvenes cuentan con 1.600 nuevas aulas en 72 establecimientos educativos y este año se capacitó a 120 mil docentes, con una inversión de 130 millones de dólares.
También informó que se crearon los programas Empleo Joven y Mi Primer Empleo, con un costo de 41 millones de dólares, lo que implica una mayor inserción laboral de jóvenes sin experiencia, al tiempo que anunció la inversión de 200 millones para vincular a 60 mil jóvenes al sector privado.
Lenín Moreno destacó que la Misión Ternura atiende de manera integral en 90 cantones a 200 mil niños menos de cinco años.
En Salud hemos construido, arreglado y repotenciado 66 instituciones de salud en todo el territorio ecuatoriano, se han implementado médicos del barrio que atendieron a 200 mil personal y en aspectos de discapacidad la Fundación Manuela Espejo, a través del bono Joaquín Gallegos Lara aumentó la cobertura a 31 mil cuidadores.
RD/pv