CAL remitió a la Comisión de Derechos Colectivos dos nuevos proyectos de reformas a la Ley de Comunicación

Viernes, 01 de junio del 2018 - 11:35 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
CAL remitió a la Comisión de Derechos Colectivos dos nuevos proyectos de reformas a la Ley de Comunicación

Dos nuevos proyectos de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación, de iniciativa de los legisladores Jeannine Cruz y Henry Cucalón, fueron calificados por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) y remitidos para su trámite a la Comisión de Derechos Colectivos. La una propuesta se refiere, entre otros temas, a los contenidos en internet, prohibición de censura previa, derecho a la rectificación, protección integral de niñas, niños y adolescentes; y, la otra, plantea derogar parcialmente esta Ley.

La iniciativa de la parlamentaria Cruz establece que esta ley no regulará la información u opinión que se emita a través de internet. Esta disposición no excluye las acciones penales o civiles a las que haya lugar por las infracciones a otras leyes que se cometan a través de las redes.

Prohíbe la censura previa por parte de una autoridad, funcionario público, accionista, socio, anunciante o cualquier otra persona que, en ejercicio de sus funciones, revise, apruebe o desapruebe los contenidos previos a su difusión a través de cualquier medio de comunicación, a fin de obtener de forma ilegítima un beneficio propio, favorecer a una tercera persona y/o perjudicar a un tercero.

Quienes censuren previamente o ejecuten actos de manera indirecta serán sancionados administrativamente por la autoridad competente, con multa de 10 salarios básicos unificados, sin perjuicio de las acciones penales que esta conducta puede acarrear.

Subraya que todas los personas tienen derecho a que los medios de comunicación rectifiquen la información que han difundido sobre ellas, sus familiares o sobre asuntos a su cargo, cuando existan informaciones inexactas o agravantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión.

Propone un sistema para la protección de los periodistas cuando por sus actividades profesionales su vida y la de sus familias estén en riesgo.

Entre tanto, la propuesta de Henry Cucalón busca eliminar los artículos referentes a medios de comunicación social de carácter nacional, la información de relevancia pública o de interés general,  la prevalencia en la difusión de contenidos, códigos y normas deontológicas, principio de transparencia, responsabilidad ulterior de los medios de comunicación.

Además, la responsabilidad solidaria de los medios de comunicación, posición de los medios sobre asuntos judiciales, linchamiento mediático, copias de programa o impresos, protección integral de las niñas, niños y adolescentes, participación ciudadana, criterios de calificación y medidas administrativas.                                                                                              

JLVN/eg

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador