El teniente Coronel de Policía Nacional, Julio Barba, entregó una propuesta de reformas a la Ley de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, en el ámbito investigativo, a fin de que se definan claramente las competencias y la diferencia que existe entre el control de tránsito y la investigación de los delitos sobre la materia.
Resaltó que en la Ley Orgánica de Tránsito no existe articulado alguno sobre la investigación, más bien hace referencia a las disposiciones fiscales para la práctica de pericias. Hay que actualizar la ley desde este ámbito, con lo cual se lograría adecuar la ley a la Constitución y a otros cuerpos legales por los cuales la Fiscalía, como rectora y sustanciadora de la acción penal, dirija la investigación de los delitos de tránsito, con el apoyo de las unidades operativas y técnicas, como la Unidad de Accidentología Vial de la Policía Nacional.
Barba resaltó la importancia que tiene la seguridad vial, no solo en nuestro país, sino en el mundo entero, ya que se está perdiendo una vida cada cuatro horas por accidentes de tránsito. Recordó que la tasa de mortalidad en el país, por cada 100 mil habitantes, durante el 2017 se ubicó en 17.67, a diferencia del 2016 cuando la tasa era de 17.51 fallecidos, con lo cual la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en Ecuador se convierte en una de las más altas en la región, precisó.
Las acciones que cada Estado realice deben estar enfocados en cinco pilares: gestión de la seguridad vial, vías de tránsito y movilidad más seguras, vehículos más seguros, usuarios de vías de tránsito más seguros y respuestas tras los accidentes. Todos estos pilares implican una puesta en acción de toda la institucionalidad del Estado y un funcionamiento somático de todos los ejes sobre los cuales se pretende actuar, puesto que si uno de estos falla, los efectos se verán sobre los otros.
Asaltos provocan accidentes de tránsito
Luego de la entrega del proyecto por parte del Teniente Coronel de Policía, el legislador Fabricio Villamar, vicepresidente de la Comisión de Ocasional de Tránsito, subrayó que los datos estadísticos expuestos muestran que no solo los accidentes se producen por la impericia, sino por los asaltos en las vías, hecho que es preocupante.
Indicó que la propuesta será analizada en la mesa legislativa, a la vez que invitó a un delegado del Servicio de Investigaciones de Accidentes de Tránsito a que participe en la construcción del proyecto, así como a la sociedad civil, en razón de que la responsabilidad es mutua.
Esta es una oportunidad histórica para evaluar la vigencia de la Ley de Tránsito, en vista que urge determinar cuáles normas han sido efectivas y cuáles hay que reformarlas. Si bien se conocen datos del por qué se produjeron los accidentes de tránsito, lo esencial es cómo evitarlos antes, durante y después para preservar la vida de los ecuatorianos.
Condecoración
De inmediato, Fabricio Villamar, en representación de la Presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas Guerrero, impuso, la condecoración Asamblea Nacional de la República del Ecuador, doctor Vicente Rocafuerte, al Mérito Social, al pabellón del Servicio de Investigaciones de Accidentes de Tránsito, por sus 25 años de creación.
Además, entregó el respectivo Acuerdo Legislativo, a través del cual se saluda a los directivos, personal especializado y colaboradores de la Unidad de Accidentología Vial de la Policía Nacional.
JLVN/eg
Más fotografías: