Por unanimidad (97) de los legisladores presentes, el Pleno de la Asamblea del Ecuador, decidió apoyar y respaldar al pueblo guatemalteco ante los sucesos ocurridos el pasado domingo 3 de junio, a causa de la erupción del volcán de Fuego en Guatemala.
El Legislativo lamentó profundamente las pérdidas humanas y la situación que atraviesan millones de personas evacuadas y privadas de los servicios básicos.
Los legisladores exhortaron a la comunidad internacional para que brinde la ayuda humanitaria al hermano pueblo de Guatemala e instó al Gobierno Nacional realice acciones para garantizar la seguridad y ejercicio de los derechos de la comunidad ecuatoriana migrante en el exterior, frente a estos fenómenos naturales.
Se notificará con esta resolución a la Cancillería ecuatoriana para que, a través de los canales diplomáticos pertinentes, se comunique al gobierno de la República de Guatemala.
Mauricio Zambrano, asambleísta por Latinoamérica, El Caribe y África, proponente del proyecto de resolución, reiteró la importancia de expresar la solidaridad con los hermanos de Guatemala, quienes están afectados por este duro embate de la naturaleza.
Reiteró que es necesario expresar, no solo la solidaridad, sino el apoyo que se pueda brindar en el momento que se requiera, con ayuda humanitaria para las personas que están siendo evacuadas y desplazadas, para los niños, adultos mayores y todas las familias afectadas, algunas de las cuales enfrentan la separación y lo han perdido todo.
Recordó que hace más de dos años, nuestro país pasó por un embate de la naturaleza, un terremoto que azotó las provincias de Manabí y Esmeraldas, frente al cual muchos países de diferentes ideologías se solidaron brindándonos un gran apoyo.
Invitó a todos los ecuatorianos mantenerse en solidaridad y contribuir con la indispensable ayuda humanitaria . “La solidaridad es la fortaleza de los débiles, la solidaridad es la hermandad de los pueblos”, enfatizó.
Datos
La ceniza que lanzó el coloso alcanzó los 10.000 metros de altura sobre el nivel del mar y, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), de ese país, esta erupción es la segunda en 2018 y la mayor de los últimos años.
RSA/eg