Por años, los jubilados ecuatorianos atraviesan una especie de vía crucis tratando de cobrar el estímulo de jubilación, ante lo cual se han visto obligados a desarrollar movilizaciones, sin obtener respuestas claras y concretas, inclusive un buen número de personas ha fallecido sin haber disfrutado del reconocimiento.
Esta situación está a punto de quedar como un mal recuerdo, ya que la Comisión Ocasional de Jubilados definió compromisos con el Ejecutivo para buscar una salida a la problemática, sobre la base de varios ejes de acción: transparentar la nómina exacta de jubilados, cuánto y en qué forma se ha desembolsado ya en recursos a favor del sector y el monto total que se requiere para completar el pago, según anunció la asambleísta Norma Vallejo, presidenta de la mesa.
Con actitud optimista, indicó que en el sistema informático de cada institución constará la nómina para que puedan ver cómo está el proceso, la valoración de las carpetas y, en general, el trámite de cada ciudadano. Expresó que la comisión, en compañía de los jubilados, mantendrá una sesión con el Presidente de la República, para definir un real cronograma de pagos.
Dijo que hasta fines de junio, el Ministerio de Trabajo derogará el Acuerdo Ministerial 094, que dispuso que el Estado no entregaría el incentivo a quienes se acogieron a la jubilación desde mayo de 2017 a la fecha, además, emitirá otra normativa que consolida ese derecho y reduce de 14 a cuatro los requisitos: fecha de ingreso, fecha de salida, edad y años de servicio.
Precisó que se tomará en cuenta a ocho mil docentes que en el período 2008-2010 recibieron una parte del incentivo, al manifestar que en los próximos días se invitará a los ministros de Finanzas, de Trabajo, de Educación y el titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) para intercambiar criterios que permitan avanzar en este proceso.
Inquietudes de los jubilados
Consuelo Benalcázar, de los jubilados de Fuerzas Armadas, pidió revisar los parámetros para la asignación de recursos, toda vez que al Ejército se entregó 12 millones, a la Marina dos millones y, apenas 195 mil dólares a la Fuerza Aérea Ecuatoriana, FAE, para atender tres casos.
Mientras que Iván Mejía, de la Coordinadora de Jubilados de Chimborazo, subrayó que en los años 2014, 2015 y parte de 2016 el Ministerio de Educación no abrió la página para registrarse y optar por la jubilación. Sin embargo, acogiéndose a la Ley Seguro Social, un buen grupo de profesores salió del Magisterio y luego de múltiples marchas y plantones logró que se firmara un acta de compromiso, con fecha marzo de 2017, para la cancelación del incentivo, mismo que ha llegado solo al 4 %.
Existe falta de respeto y de reconocimiento a la dignidad y los derechos humanos de los adultos mayores, mencionó Édison Lima, de la Asamblea de Organizaciones de Jubilados Técnicos, Pensionistas y Adultos Mayores. Demandó el inmediato incremento del salario básico unificado, que es de 20 dólares, para los que tienen afiliación al IESS y de 30 para los que no tienen ninguna afiliación, lo cual es una miseria, agregó.
MG/eg
Más fotografías: