Emocionados y llenos de alegría, 240 jóvenes de la Unidad Educativa “Ambato”, de esa ciudad, llegaron con expectativas y deseos de conocer la Asamblea Nacional, su historia, el proceso de construcción de su sede, el significado del ”Mural de la Democracia” del maestro Oswaldo Guayasamín, así como la primera Constitución de la República. Al finalizar la visita guiada salieron con mucho conocimiento y sueños de ser legisladores para generar leyes en beneficio de la sociedad.
Dos grupos se formaron para realizar el recorrido por las instalaciones de la Asamblea. La docente Rosa Salas mencionó que, desde las 04:00, se citaron en el Parque Cevallos de la ciudad de Ambato para realizar el viaje hacia Quito. Resaltó la importancia que los jóvenes conozcan el lugar donde se construyen y elaboran las leyes, así como el trabajo emprendido por la Asamblea Nacional en bien del país.
No importa la madrugada que nos pegamos, porque valió la pena, ya que dentro del aprendizaje los jóvenes pueden hacer más sólido el conocimiento sobre la historia y trabajo de la Legislatura.
Mientras, Juan Martínez, también docente, subrayó que dentro del pensum de estudios se estableció la visita a la Asamblea, como parte del proceso de educación para la ciudadanía, a efectos de que los estudiantes conozcan de cerca la sede de la democracia, donde se crean las leyes y el proceso para su aprobación.
Además, hay una semilla sembrada en la mente de los estudiantes para que, en algún momento, ellos se formen políticamente para ser asambleístas, allí precisamente radica la importancia de esta visita, resaltó.
Emili Zamora, estudiante del segundo de bachillerado, expresó que llegar a la Función Legislativa fue tan importante porque pudo conocer la historia de cómo se fundó este espacio de la democracia, así como la participación de las mujeres en la vida política, en calidad de legisladoras.
“Al llegar al Salón Plenario se conjugó una serie de emociones. Sentí asombro de la majestuosidad del lugar donde los parlamentarios sesionan; interés por profundizar mis conocimientos de la historia de la Legislatura. Me emocionó ocupar una curul y por un momento me sentí ‘asambleísta por un día y me pregunté ¿qué haría por mi país desde este espacio?”, dijo Emili, al recordar que hace falta aumentar la seguridad ciudadana, porque, últimamente en el país se dan muchos asaltos, robos, violaciones y muertes.
Qué orgullo pisar la Asamblea Nacional, sentenció Tímoti Veloz, compañero de aula de Emili, al enfatizar la importancia de conocer la trayectoria de personajes que han marcado la historia del país. “Al pisar el Salón Plenario me puse nervioso pero, a la vez, vi lo hermoso que es este sitio”.
A la sede legislativa acudieron, también, niños de la Escuela Fiscal Emilio Abad, de la ciudad de Azogues, provincia de Cañar. Romel Urgilés, de 11 años, confesó que se siente muy feliz de llegar a la Asamblea. “Algún día seré legislador”, dijo, al mencionar que pondría su mirada en establecer normas para proteger a los niños, jóvenes y adolescentes. Me voy muy feliz porque he aprendido mucho en esta visita guiada, acotó.
Entre tanto, Patricia Saquisilí, docente de esta institución, aseguró que es esencial que los niños afiancen los conocimientos de lo que se les indica en las aulas y hoy se les ha permitido vivir esta maravillosa experiencia.
“Todas las vivencias son apoyo para nuevos conocimientos y para que ellos aprendan a dar sus opiniones, respetando las ajenas y que aprendan a tener criterio propio, así como a valorar el trabajo que desde la Asamblea Nacional se hace por el país”, concluyó.
JLVN/eg