Para el tratamiento de 19 proyectos de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y 79 propuestas de gremios, ciudadanos y de la sociedad civil, la comisión ocasional de Tránsito, aprobó su plan general de trabajo y cronograma de actividades, a fin de estructurar el correspondiente informe para primer debate, que podría estar listo hasta el 15 de agosto.
El presidente de la comisión, Fafo Gavilánez, indicó que para lograr este objetivo se estableció como metodología agrupar en tres ejes temáticos los proyectos y las propuestas ingresadas a la mesa legislativa. Así, en transporte terrestre analizarán las modalidades, frecuencias, permisos de operación, títulos habilitantes y concesiones, sanciones administrativas y otros. En materia de tránsito, lo referente a licencias de conducción, su obtención, categorías, pérdida y recuperación de puntos.
Y, en seguridad vial y otras materias relacionadas, lo que tiene que ver con la revisión técnica vehicular, protección de usuarios, peatones, conductores, contaminación, seguros, etcétera.
Mencionó que existen observaciones de Justicia Vial, del Distrito Metropolitano de Quito, Asociación de Escuelas de Capacitación de Conductores No Profesionales del Ecuador, Federación Nacional de Transporte del Ecuador, Agencia Nacional de Tránsito, Federación Nacional de Transporte Escolar e Institucional, Federación Nacional de Operadoras de Taxis (Fedotaxis), Aneta, Grupo Ugus, Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat), Asociación Ecuatoriana de Motociclistas, así como de distintos legisladores y exasambleístas.
Gavilánez, precisó que en cada sesión se conocerán, analizarán, debatirán y definirán los textos de reformas a la Ley, artículo por artículo, en función de los ejes temáticos.
Indicó que recibirán asesoría técnica y operativa del ente de regulación y control de Transporte Terrestre (ANT) y otras entidades gubernamentales afines, con el fin de recibir conocimiento e información que permitirá trabajar en una estructura que reforme adecuadamente la ley.
Sostuvo que los proyectos calificados por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) serán socializados, para lo cual tienen previsto recibir en comisión general a ciudadanos, grupos sociales y gremiales para que den sus aportes a las reformas a la Ley de Tránsito.
Cuando se traten temas relacionados con reformas al Código Integral Penal solicitará la presencia de la presidenta de la Comisión de Justicia; si se refieren Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Cootad, acudirán al titular de la Comisión de Gobiernos Autónomos a fin de coordinar los cambios que se propongan.
Comparecencias
Fafo Gavilánez adelantó que este lunes, 18 de junio, el organismo recibirá al representante del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, a fin de hacer un seguimiento y evaluación del trabajo emprendido.
JLVN/eg